Viva la distopía, ese espejo deformante en el que todo cobra sentido indirectamente. Louise Erdrich, después de la excelente ‘El hijo de todos’ (2017) llega con el fin de la Humanidad bajo el brazo.

El mundo tal y como lo conocemos toca a su fin. El proceso evolutivo ha empezado a retroceder y la ciencia es incapaz de detener el mecanismo de involución genética por el que, una tras otra, todas las mujeres están dando a luz niños similares a los de las especies más primitivas del ser humano. Cedar Hawk Songmaker, hija adoptiva de una pareja de Minneapolis, tiene sobrados motivos para preocuparse: está embarazada de cuatro meses. Por eso siente además la imperiosa necesidad de conocer a su madre biológica, una india ojibwe, para indagar tanto sobre sus propias raíces como sobre el futuro del bebé que está en camino.

Y mientras Cedar bucea en el misterio de su origen, la sociedad a su alrededor se precipita vertiginosamente hacia el abismo, enloquecida por el incontrolable pánico a la extinción: ley marcial, delaciones y violencia, calles rebautizadas con nombres bíblicos, mujeres en estado desaparecidas… La visionaria y escalofriante distopía es a la vez un atrevido interrogante sobre lo femenino, la maternidad y la libertad de elección, supone un auténtico tour de force en la trayectoria de una de las escritoras estadounidenses más prestigiosas de la actualidad.

En junio de 2017 se publicaba en España ‘El hijo de todos’, de Louise Erdrich, novela ganadora del National Book Critics Circle Award de EEUU; era la gran puesta de largo de una consagrada autora. Louise Erdrich (Little Falls, Minnesota, 1954), poeta y escritora de libros para niños, y que es producto de su país mestizo: además de orígenes francoalemanes también tiene antepasados de la tribu ojibwe, lo que se ha reflejado, y mucho, en sus obras, como en esta novela. Actualmente vive en Minneapolis, Minnesota, donde es propietaria de la librería independiente Birchbark Books. Su novela ‘La casa redonda’, ha sido galardonada con el premio más prestigioso de las letras estadounidenses, el National Book Award.