La manchega Clara Sánchez suma otra voz femenina a la historia del Premio Planeta (edición 62) con ‘El cielo ha vuelto’, mientras que la finalista ha sido otra mujer, la ex ministra Ángeles González Sinde.
González Sinde ha quedado segunda con ‘La dama del hechizo’, y le ha dibujado una sonrisa más que torcida a muchos de los presentes. Su pasado nada glorioso como ministra de Cultura con el gobierno de Zapatero ha debido helarle la sangre a muchos miembros de la inteligencia cultural nacional. Para ella serán los 150.250 euros de segundo galardón mientras que Clara Sánchez se lleva el gran pico de 601.000 euros.
La novela ganadora, ‘El cielo ha vuelto’, explica la historia de una exitosa modelo de pasarela que descubre que la terrible revelación que una vidente le hizo tiempo atrás se está convirtiendo en realidad, y que alguien desea su muerte y le está haciendo la vida imposible. Sánchez, que ya ganó el Nadal en 2010 con ‘Lo que esconde tu nombre’, nació en Guadalajara y pasó su infancia en Valencia, aunque acabó estableciéndose en Madrid, donde estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Ha trabajado para el mundo universitario como profesora y ejercido de guionista para ‘Qué grande es el cine’.
Su trayectoria literaria comenzó en 1989 con la novela ‘Piedras preciosas’, a la que siguieron ‘No es distinta la noche’ en 1990, ‘El palacio varado’ en 1993, ‘Desde el mirador’ en 1996, ‘El misterio de todos los días’ en 1999 y ‘Últimas noticias del paraíso’, que le valió el Premio Alfaguara de Novela 2000. Luego llegaría ‘Un millón de luces’, ‘Presentimientos’ y ‘Lo que esconde tu nombre’, premiada y de gran éxito de público en el sur de Europa. Su obra está en proceso de traducción en 15 países, y además la autora posee el blog ‘clarasanchez.com’ y ‘elboomeran.com’.
Ángeles González Sinde y Clara Sánchez, finalista y ganadora del Planeta 2013
Al otro lado Sinde, una losa para un sector del cine y la agridulce ministra que “empaquetó” a Alex de la Iglesia. Guionista y directora de cine, se presentó con ‘El buen hijo’, la historia de un hombre de 36 años que vive y trabaja con su madre viuda en el negocio que ella regenta, hasta que una serie de sucesos lo llevan a sentirse insatisfecho y a querer escapar de este asfixiante entorno. Es la historia de un fracasado atado a las faldas de una madre dominante, una sombra que florece cuando se enamora de la sirvienta, Corina, en un dibujo de situaciones y personajes muy realistas.
Hija del fundador y primer presidente de la Academia, José María González-Sinde, ha sido guionista de películas como ‘Lágrimas negras’ (1998), ‘Los aires difíciles’ y ‘Manolito gafotas’, además de ‘Una palabra tuya’, nominada a los Goya. Sinde ganó el Goya a Mejor Guión por ‘La buena estrella’ (1997), y el de dirección novel por ‘La suerte dormida’ (2003), su debut como realizadora, tras el cual llegó su telefilme ‘Y a mí ¿quién me cuida?’, y su segunda película como directora ‘Una palabra tuya’ en 2008.