El 12 de octubre sirvió para mucho más que una fiesta y un debate sobre esa fiesta, también para que se desvelaran tres páginas y la portada de la edición en español del próximo álbum de la saga de Astérix y Obélix, ‘El papiro del César’.

Esa misma presentación fue hecha con el mismo álbum en varios idiomas, pero el momento central fue en francés, en la torre Eiffel con el venerable Albert Uderzo y el nuevo tándem de autores que recogió el testigo, Didier Conrad y Jean-Yves Ferri, que en octubre de 2013 ya publicaron el primer número sin los padres reales (Uderzo y Goscinny) , ‘Astérix y los Pictos’. El nuevo álbum verá la luz el 22 de octubre próximo, el número 36 de la saga, ya con el beneplácito del público y de parte de la crítica, que entienden que el nuevo dúo de guión (Ferri) y pincel (Conrad) se ha ganado el derecho a crear.

Para España la tirada ascenderá a 160.000 ejemplares en castellano, 25.000 en catalán, 4.000 en euskera, 3.000 en gallego y otra tirada más, de 1.500, en asturiano. Sólo son cinco de las 20 lenguas a las que se va a traducir un cómic que siempre ha tenido un éxito enorme en España y Europa, mucho más que en otros lugares del mundo, donde la particular ironía mordaz de los galos irreductibles no tuvieron tanto eco como en el Viejo Mundo, que siempre se ha visto reflejado mucho más en esos dos supuestos bárbaros que luchan contra los romanos que en el inocente Tintín, que sí tuvo un éxito internacional más importante. En paralelo al estreno llegará una exposición sobre la construcción de este álbum a partir de 36 planchas, y que se mostrarán en la biblioteca Eugenio Trías en el Retiro de Madrid.

Doblepolemix y Promoplús

Doblepolemix en unas viñetas y el otro nuevo personaje, Promoplús

Además de los personajes de siempre se podrán ver a nuevos vinculados a la trama, como Bonus Promoplús. Es uno más del nuevo proyecto que incorpora a Assange como personaje disfrazado, algo que ya ha hecho la saga infinidad de veces con casi todos los políticos franceses conocidos. La versión gala es Doblepolemix, un cronista de una aldea celta vecina que incluso escribe en un “periódico” en el que habla de la Guerra de la Galias de César. La conexión metafórica es directa entre ese César y las guerras de EEUU en Oriente Medio. Se trata, en realidad, de darle alas a los flecos de la historia contada por el propio César sobre sus combates. Sacar a la luz con filtraciones la realidad de ese romano vanidoso que le contó al mundo y el Senado de Roma una historia que en realidad era otra bien diferente. Esa filtración será la base del álbum.

Los nuevos autores

Uderzo, que roza ya los 90 años, tuvo muchas dudas al respecto de la continuación de la saga a pesar de que ahora lo aplauda. Quería que con su retiro se repitiera la historia de Hergé con Tintín, que nunca más ha vuelto a emerger tras su muerta, dejando incluso un volumen incompleto (‘Tintín y el Arte Alfa’). Sin embargo el negocio editorial y de marketing es tan inmenso y grande que finalmente pasó por el aro, principalmente gracias a la hija de Goscinny, Anne Goscinny, que entiende que si Uderzo siguió adelante tras la muerte de su amigo René Goscinny no tenía por qué no parar ahora.

Cada nuevo autor ha tenido que sufrir su propio proceso de reconversión: Ferri, conocido en Francia por su personaje Aimé Lacapelle, ha asumido los continuos giros argumentales y juegos de palabras tan típicos del humor sesentero de Goscinny y Uderzo, y Conrad no ha tenido más remedio que reconvertir su estilo temporalmente en el de Uderzo, imitar sus trazos y su forma de escenificación de las viñetas. Un duro trago, pero muy beneficioso económicamente para ambos y para la franquicia. El nuevo cómic de la saga saldrá a la venta en 15 países con una tirada inicial de cinco millones de ejemplares. A principios de 2015 llegará a los cines una nueva película de animación en 3D, dirigida por Louis Clichy.

Portada y viñetas del nuevo álbum