Steve McQueen (‘Hunger’ y ‘Shame’) narra las memorias de un afroamericano, interpretado por Chiwetel Ejiofor, secuestrado y vendido en los años previos a la Guerra de Secesión.
El Festival Internacional de Cine de Toronto, considerado como la antesala a la carrera de los Premios Oscar, ha designado al primer favorito. ‘12 años de esclavitud’ se ha alzado con el Premio del Público. El filme, dirigido por el británico Steve McQueen (no confundir con el actor norteamericano), narra las memorias de Solomon Northup, publicadas en 1853. Northup fue un ciudadano afroamericano del estado de Nueva York que acabó en una plantación de Louisiana tras ser secuestrado y vendido como esclavo. Perdió su libertad durante doce años en un periodo previo a la Guerra de Secesión. Contó su experiencia en ‘Twelve years a slave’, unas memorias que McQueen (‘Hunger’ y ‘Shame’) ha adaptado al cine.
El artista británico, que compagina el cine con la fotografía y la escultura, ha contado con Chiwetel Ejiofor (coprotagonista de ‘2012’) para llevar a las pantallas la historia de Solomon Northup. En el reparto le acompañan el alemán Michael Fassbender, que ha aparecido en las tres películas de McQueen (ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia 2011 con ‘Shame’), Brad Pitt, que ejerce también como productor, Benedict Cumberbatch, Paul Giamatti, Paul Dano, Michael K. Williams y la pequeña (diez años) Quvenzhané Wallis, que asombró en ‘Bestias del sur salvaje’ con una candidatura a los últimos Oscar en la categoría de mejor actriz.
Chiwetel Ejiofor
‘Doce años de esclavitud’
El público del Festival Internacional de Toronto ha tenido en las últimas ediciones muy buena mano a la hora de decidir a la mejor película del certamen. ‘El lado bueno de las cosas’ (David O. Russell) triunfó en la capital canadiense hace un año. ‘Argo’ se cruzó en su camino en la gala de los Oscar. No obstante, ‘El lado bueno de las cosas’ no se fue de vacío. Jennifer Lawrence consiguió el Oscar a la Mejor Actriz. Bradley Cooper no pudo con la majestuosa recreación de Daniel Day-Lewis del presidente Abraham Lincoln pero su interpretación supuso la confirmación de una carrera ascendente.
‘El lado bueno de las cosas’ no es un caso aislado. Toronto ha supuesto el trampolín de varias producciones que han ganado, posteriormente, el Oscar a la Mejor Película como ‘El discurso del rey’, ‘Slumdog millionaire’ y ‘American beaauty’ o el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa como ‘Totsi’, ‘La vida es bella’ y ‘Antonia’. Otras como ‘Precious’ y ‘Shine’ llegaron a la noche de los Oscar con opciones. ‘12 años de esclavitud’ estará casi con total seguridad en la próxima ceremonia.
Toronto, que cuenta con un mercado de distribución muy activo, ha supuesto un gran espaldarazo para más películas como ‘Prisoners’ (Denis Villeneuve) y ‘Philomena’ (Stephen Frears), finalistas en el Premio del público. ‘Philomena’, al igual que ‘Gravity’, han confirmado en Toronto las buenas sensaciones observadas en el Festival de Venecia. ‘Rush’ (Ron Howard), ‘Dallas buyers club’ (Jean-Marc Vallée) y las españolas ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca) y ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia), segunda finalista en la sección Midnight Madness han contado también con el respaldo de crítica y pública. Mal le han ido, en cambio, a grandes producciones como ‘Third person’, del oscarizado Paul Haggis (‘Crash’), y ‘El quinto poder’ (Bill Condon). Toronto ha dictado sentencia. Una historia real abolicionista, ‘12 años de esclavitud’, apunta ya a la próxima noche de los Oscar.
PALMARÉS:
-Premio del público: ‘12 años de esclavitud’ (Steve McQueen).
-Premio del público-sección de documentales: ‘The square’ (Jehane Noujaim).
-Premio del público-sección Midnight Madness: ‘Why don’t you play in hell?’ (Sion Sono).
-Mejor película canadiense: ‘When jews were funny’ (Alan Zweig).
-Mejor ópera prima canadiense: ‘Asphalt watches’ (Shayne Ehman y Seth Scriver).
-Premio Discovery: ‘All the wrong reasons’ (Gia Milani).
-Mejor película asiática: ‘Qissa’ (Anup Singh).
-Premio FIPRESCI (Special Presentations): ‘Ida’ (Pawel Pawlikowski).
-Premio FIPRESCI (Discovery): ‘The amazing catfish’ (Claudia Sainte-Luce).