Seis propuestas llegan al cine: ‘Séptimo’, ‘Del lado del verano’, ‘Stockholm’, ‘Esto no es una cita’, ‘Alpha’ y ‘El efecto K. El montador de Stalin’.
La cartelera española sonríe. El éxito de la Fiesta del Cine Español, con añoradas colas gracias a entradas con precios populares, y los buenos resultados en taquilla de ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia) y ‘Zipi y Zape y el Club de la Canica’ (Oskar Santos), con más de cuatro millones de euros, ‘La gran familia española’ (Daniel Sánchez Arévalo), con casi tres millones, y ‘Justin y la espada de valor’, con más de dos millones, han cambiado el gesto al cine español en un año muy complicado.
Hay que seguir la racha. ‘Grand Piano’ (Eugenio Mira), con un reparto internacional, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (David Trueba) e incluso una propuesta más minoritaria como ‘Todas las mujeres’ (Mariano Barroso) están funcionando bien en una taquilla con cada vez más movimiento del cine español, que solo ha derrapado con ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca), de la que se esperaba mayores cifras de espectadores.
Este viernes, llegan refuerzos. El cine español estrenará seis películas: ‘Séptimo’ (Patxi Amezcua), ‘Del lado del verano’ (Antonia San Juan), ‘Stockholm’ (Rodrigo Sorogoyen), ‘Esto no es una cita’ (Guillermo Fernández Groizard), ‘Alpha’ (Joan Cutrina) y ‘El efecto K. El montador de Stalin’ (Valentí Figueres), con temáticas, estilos y objetivos diferentes. Pese a las evidentes dificultades económicas, el cine español no se rinde.
‘Séptimo’
‘Séptimo’ es, sin duda, el estreno estrella español de la semana. Dirigida por Patxi Amezcua, en su segunda película, narra la historia de una pareja separada, interpretada por Ricardo Darín y Belén Rueda, con dos hijos que sufrirá la extraña desaparición de sus pequeños. ‘Séptimo’ es una coproducción hispano-argentina con participación de CEPA Audiovisual, El Toro Productions, Ikiru Films, K&S Films y Telecinco Cinema. En Argentina, ha sido un gran éxito.
“Tengo dos hijos y vivo en un séptimo piso. Durante una época, a los críos les gustaba jugar al ‘A ver quién llega primero’. Ellos bajaban corriendo por las escaleras. Yo, cómodamente, en el ascensor. Evidentemente, siempre ganaba y tenía que esperarlos en el portal. Un día, esperando, una idea: ¿Y si no bajan? No tuve la más mínima duda: ahí había una película”, precisa Amezcua sobre el germen de ‘Séptimo’, una de las películas españolas más esperadas en esta recta final del año.
Darín y Rueda tendrán que vivir esta dramática y, al mismo tiempo, surrealista situación cuando sus dos hijos desaparecen mientras su padre baja en el ascensor. “El público se va a sentir muy afín a los personajes porque, aunque no tengas hijos, tienes algún sobrino pequeño por el que siempre sientes ese instinto de protección que, en cuanto desaparece, aunque sean dos segundos en un parque, te entra una angustia brutal”, sostiene Belén Rueda.
‘Del lado del verano’
Antonia San Juan, en su segunda película, ofrece en ‘Del lado del verano’ (Trece Producciones) un retrato sobre la familia “que podría ser calificado de costumbrista si no fuera porque existe un personaje que, formando parte de esa familia, la observa desde fuera y su lectura da como resultado una crítica sin piedad”. La actriz y directora grancanaria considera que la familia es una “institución caduca donde el individuo casi se siente obligado a no crecer”.
La película muestra las distintas reacciones en una familia canaria tras la muerte del padre. Una de sus hijas, interpretada por Macarena Gómez, sueña con cambiar de aires sin romper los lazos con sus familiares. Completan el reparto, encabezado por Antonia San Juan, Luis Miguel Seguí, Secun de la Rosa, Eduardo Casanova y las actrices canarias Mariam Hernández, Sara Guerra y Blanca Rodríguez. ‘Del lado del verano’ ganó la Tesela de Oro en el último Festival de Alicante. Macarena Gómez consiguió la Tesela de Plata a la mejor actriz.
“Para tener una buena familia hay que separarse de ella, y eso no significa que te enfades con tus parientes. Al contrario, es en las familias que permanecen unidas donde se dan las mayores discusiones”, sentencia Antonia San Juan. La directora grancanaria no se esconde a la hora de cuestionar uno de los valores tradicionales en la sociedad española: “Vivimos en un país donde se celebra la ignorancia y se idealiza a la familia, que es el lugar donde se prohíbe todo”.
‘Stockholm’
Todo ocurre durante una noche. Una noche cualquiera para él. Una noche decisiva para ella. Pero aunque ellos no lo saben, Después de esa noche, seguirán unidos para siempre. ‘Stockholm’, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, es una historia de amor planteada como un juego psicológico entre dos jóvenes que se conocen en una discoteca y acaban pasando la noche juntos. La película viene avalada por su éxito en el último Festival de Cine Español de Málaga.
‘Stockholm’, protagonizada por Aura Garrido y Javier Pereira, ganó la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección para Rodrigo Sorogoyen; la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz para Aura Garrido, compartida con Candela Peña por su interpretación en ‘Ayer no termina nunca’; y la Biznaga de Plata al Mejor Guionista Novel para Rodrigo Sorogoyen, de 32 años, e Isabel Peña, de 30, coautora de la historia. Dos firmes nuevos valores del cine español.
“Queríamos escribir una película fundamentalmente psicológica donde el espectador estuviese obligado a pensar en el porqué de las actuaciones de los personajes. Y sobre todo sintiera la necesidad de posicionarse. No a favor de uno o de otro, pues no se trata de establecer juicios, sino a posicionarse en algún punto de una enorme línea con multitud de posibilidades. Lo interesante es que creemos que cualquiera de esos puntos es un lugar muy incómodo”, explica Sorogoyen sobre un proyecto producido por Caballo Films y que se ha desarrollado gracias al micromecenazgo con aportaciones de casi 300 personas.
‘Esto no es una cita’
Guillermo Fernández Groizard presenta, por su parte, ‘Esto no es una cita’ (Pirámide Films), una comedia romántica que “te hará reír una hora, sonreír una semana y preguntarte qué es ‘hacer el angelito’ toda la vida”. Obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine Español de Málaga y la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en la sección Zonazine para Virginia Rodríguez. Completan un reparto curtido en las series juveniles de televisión Darío Frías, mejor actor en el último Festival de Alicante, Alexandra Jiménez y Fernando Cayo.
‘Esto no es una cita’ es el improbable romance entre dos compañeros de trabajo que comparten oficina. “La historia que queremos contar es pequeña, diminuta, pero tan cercana y excitante como la moneda de un mago que desaparece delante de tus propios ojos. Porque encontrar al amor de tu vida es un proceso con magia, incertidumbres, sufrimientos y alegrías (…). ‘Esto no es una cita’ es una película donde comedia y verdad están obligadas a andar juntas de la mano”, sostiene Guillermo Fernández Groizard, director de series como ‘Águila Roja’, ‘SMS’, ‘Cuenta atrás’, ‘Punta escarlata’ y ‘El corazón del océano’.
‘Alpha’
‘Alpha’ (Splendor Films, Zip Films y Genco Films) es un thriller que supone la ópera prima de Joan Cutrina. Tres amigos, Eric, Toni y Tom, interpretados por Miquel Fernández, Alex Barahona y Juan Carlos Vellido, se separan tras un atraco frustrado. Ocho años después se reúnen. Sus vidas han tomado caminos muy diferentes. Eric se ha pasado todo ese tiempo en prisión. Toni trabaja ahora como policía. Tom se ha convertido en el jefe de una importante banda de criminales que tiene el apoyo de policías corruptos. Cine negro marca España.
Completan el reparto Irene Montalá, Carlos Lasarte, Xènia Tostado, Adolfo Fernández, el cocinero Sergi Arola, que ya se estrenó en la serie ‘7 Vidas’, y la presentación de Daniela Blume. ‘Alpha’ ha contado con una innovadora campaña de promoción que ha incluido el lanzamiento de 10.000 euros en billetes de 5 euros con un cañón de confeti en su estreno oficial en los cines Kinépolis de Pozuela de Alarcón.
‘El efecto K. El montador de Stalin’
Valentí Figueres narra, por último, en ‘El efecto K. El montador de Stalin’ la vida de Maxime Stransky: actor en Moscú en los años veinte, revolucionario, espía, productor de cine en Hollywood e incluso amigo de Josef Stalin y el director de cine Sergei Eisentein. Figueres ofrece en su primer largometraje, gracias a la productora independiente Los Sueños de la Hormiga Roja, una historia con tintes documentales protagonizada por Jordi Collado, Marisa Ibáñez, Anthony Senen y Valentí Piñot.
“Es una aventura de espías y viajes contada desde la voz del propio protagonista, un drama con momentos de comedia”, define el realizador. ‘El efecto K. El montador de Stalin’ ha pasado por más de medio centenar de Festivales con un gran éxito. Una propuesta arriesgada que ha recibido 22 premios en certámenes celebrados en Estados Unidos, México e incluso China.
‘El efecto K. El montador de Stalin’ es la sexta propuesta española, tras ‘Séptimo’, ‘Del lado del verano’, ‘Stockholm’, ‘Esto no es una cita’, ‘Alpha’, que llegará este viernes a una cartelera con más producto nacional que nunca. El cine español no se rinde.