Impactó por su desmedida ultraviolencia en el último Festival de Cannes, donde se alzó con el premio al mejor director para Amat Escalante.

México se desangra. México está en guerra. La cartelera española se prepara para acoger a partir de este viernes a ‘Heli’ (Amat Escalante), una producción mexicana que impactó en la última edición del Festival de Cannes por su desmedida ultraviolencia. Amat Escalante ganó el premio al mejor director. ‘Heli’ es una de las películas más polémicas de este año. Amat Escalante retrata sin concesiones la gran lacra que asola México: la brutal guerra contra los narcos.

“Mi película no está exagerando en nada. Nadie puede decir que lo que cuento no ocurre. ¿Debería censurarme para no dar una mala imagen de mi país? Eso sí sería muy triste”, se ha defendido Escalante. “No es una película anti-turismo para México, para nada. Es un drama que es bastante extremo porque creo que, de hecho, es peor la realidad en México, pero no la realidad del día a día. Es un país maravilloso, un país hermoso que tiene este virus que invade ciertas partes, y mucha gente está sufriendo”.

Excesiva o no, lo cierto es que ‘Heli’ no dejó indiferente a nadie en Cannes, donde ha presentado también sus otras dos películas: ‘Sangre’ (2005) y ‘Los bastardos’ (2008), primeros pasos de una filmografía basada en la violencia. “Si voy a mostrar violencia, le voy a dar el peso que debe tener. Moralmente, creo que la responsabilidad es mostrar la violencia como debe ser: triste y desagradable, muy sucia, una pesadilla. Podría mostrarla a medias. Hitchcock dijo que es más poderoso no mostrarla. Siempre he recordado eso, pero he tratado de hacer lo contrario”, se justificó en Cannes.

Algunos espectadores no pudieron, sin embargo, soportar la crueldad de las imágenes. Se taparon los ojos e incluso abandonaron la sala. ‘Heli’ comienza fuerte con una furgoneta cargada con dos cuerpos ensangrentados. La crueldad de los narcos mexicanos no ha terminado. Uno de los cuerpos, ya sin vida, es colgado de un puente. Desgraciadamente, mucho más que una ficción de Amat Escalante. Es el triste final de un joven cadete de la Policía cuya imprudencia ha sido mortal. Antes, ha recibido una mortal y sádica paliza junto a Heli, el hermano de su novia.

Dos escenas de la película y el equipo completo en una de las presentaciones

El público de Cannes observó horrorizado primeros planos con los narcos quemando los testículos al joven cadete. Una escena contemplada por niños utilizados en las mismas palizas. No hay piedad ni siquiera con un pequeño cachorro. “El cine está para mostrar, no para ocultar. La violencia del narco es horrible, pero que los niños sean parte de esa violencia me parece aún más grave. Quise reflejar que el fututo de México se está arruinando en ese cuarto”, añade Escalante sobre ‘Heli’, coproducida por Lemming Films (Holanda), Le Pacte (Francia) y Unafilm (Alemania).

Heli (Armando Espitia) es un joven recién casado que trabaja en el turno de noche en una fábrica de automóviles de Guanajuato donde comparte trabajo con su padre. Vive con su mujer, su bebé, su padre y su hermana Estela (Andrea Vergara), que tiene 12 años. Estela sale con Alberto (Juan Eduardo Palacios), un cadete de la Policía de 17 años que sueña con escaparse para casarse con su novia. Necesita dinero. Una inocente ‘chiquillada’ desatará la violencia y la tragedia cuando decide robar dos paquetes de cocaína de un decomiso y esconderlos en la casa de su novia. Las vidas de Heli, Estela y Alberto quedarán marcadas para siempre. Para los narcos, no será una ‘chiquillada’.

“¿Qué sentido tiene no mostrar la violencia solo para que el espectador no sufra si en la vida real no es así?”, se pregunta Amat Escalante con ‘Heli’.