Philipp Stölzl adapta el best-seller ‘The Physician’ (‘El médico’), casi tres décadas después de su publicación, en una producción alemana protagonizada por Ben Kingsley, Tom Payne, Emma Rigby, Stellan Skarsgård y Olivier Martínez.

La Edad Media no fue solo una negra cortina de casi diez siglos en la historia de la humanidad. El Islam alumbró una época oscura y brutal en Europa. La cultura musulmana conservó el legado clásico, en especial el griego, y se colocó a la vanguardia de todo tipo de avances científicos. La medicina actual debe tanto a su padre Hipócrates como a sus ‘descendientes’ musulmanes con un nombre clave: Abd Allāh ibn Sīnā, conocido en Occidente como Avicena, apodado por sus contemporáneos como el ‘Príncipe de los médicos’.

Avicena nació en Afshana, actual territorio de Uzbekistán, en el año 980. Su inteligencia era admirable. Con apenas diez años, dominaba el Corán y tenía ya amplios conocimientos en disciplinas como la Aritmética, el Álgebra y la Literatura. Vivía ya en Bujará, donde se formó como médico. Un aún adolescente Avicena, tenía entonces diecisiete años, salvó la vida del moribundo emir de Bujará, Nooh Ibn Mansoor, enfermo por una intoxicación por plomo debido a su costumbre de beber en una copa de terracota pintada con pigmentos materiales.

 

Su fama se multiplicó por toda Persia, al mismo tiempo que su obra literaria con más de 450 textos, de los que se conservan unos 240, de temática diversa: filosofía, astronomía, matemáticas, física, alquimia, lógica, geología, teología e incluso poesía y, por supuesto, medicina. Para la historia, dejó el ‘Canon de Medicina’, una compilación de todos los conocimientos médicos hasta su fecha de finalización, año 1025, más las aportaciones de la tradición persa y sus experiencias personales. Una enciclopedia científica que tuvo plena vigencia en Europa hasta, prácticamente, el siglo XVIII.

De Inglaterra a Persia

La figura de Avecina inspiró a Noah Gordon (Worcester-Massachusetts, 1926) para escribir su gran best-seller: ‘The Physician’ (‘El médico’), publicado en 1986. Gordon, animado por sus padres, se matriculó en la Universidad de Boston para estudiar Medicina. No obstante, abandonó la carrera y se convirtió en periodista (fue redactor del Boston Herald) y, posteriormente, novelista. ‘El rabino’ (1965) es su primer libro. ‘El médico’, su cuarta obra, supuso su gran éxito con más de 21 millones de copias vendidas en 32 países de todo el mundo, en especial en Europa con más de un millón de ejemplares en España.

Pero la medicina no es el único tema del libro más conocido de Noah Gordon, uno de los maestros de la novela histórica. ‘El médico’ nace, en especial, como una reflexión del distanciamiento entre las dos religiones mayoritarias en Occidente, el cristianismo y el Islam, antes de las Cruzadas. Avecina es el maestro persa que espera conocer Rob Cole, un huérfano inglés del siglo XI separado de sus otros cuatro hermanos pequeños. La historia arranca en 1021, en plena Edad Media.

Rob Cole, tras perder a sus padres con nueve años, se marcha como aprendiz de Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos de malabares y vendiendo un ungüento milagroso. El viaje del joven Cole acaba de comenzar. Tras la muerte del cirujano barbero, con el que compartió varios años, conoce a un médico judío, Benjamin Merlin. Gracias a Merlin, Cole descubre la existencia del mítico Avicena, protegido del Shah Ala ad-Daula.

Su deseo por convertirse en médico le lleva desde Inglaterra hasta la ciudad de Ishafan, en Persia. Construye una nueva identidad, como alumno de religión judía, para aprender directamente del gran maestro Avicena en una escuela que no admite a estudiantes cristianos. ‘El médico’, sin perder de vista los avances científicos y filosóficos de Avicena, es, sobre todo, un tratado sobre el diálogo entre religiones. La novela se convirtió en un best-seller y formó una trilogía junto con ‘Chamán’ (1992) y ‘La doctora Cole’ (1996) que sigue a los descendientes de Rob Cole hasta el siglo XX.

Primera adaptación cinematográfica

“Es la última gran novela épica en ser filmada”, resume Wolf Bauer, presidente de los estudios alemanes UFA Cinema (Universum Film-Aktien Gesellschaft) y productor de ‘The Physician’ (‘El médico’), primera adaptación cinematográfica del best-seller de Noah Gordon. La película llega este 25 de diciembre a los cines españoles. Bauer ha peleado durante dos décadas para conseguir “los derechos y, después, levantar el proyecto”. El resultado es una superproducción, dirigida por Phillip Stölzl, realizador de ‘Goethe!’ (2010), que sigue la tradición de grandes proyectos europeos como ‘La casa de los espíritus’, ‘El nombre de la rosa’. ‘El perfume’ y ‘La mujer Papa’.

Para adaptar ‘El médico’, Stölzl ha contado con una minuciosa reconstrucción de la ciudad persa de Ishafan en los estudios MMC, en Colonia, y un espectacular reparto: Ben Kingsley (Abd Allāh ibn Sīnā ‘Avicena’), Stellan Skarsgård (el cirujano barbero Henry Croft), Olivier Martínez (Shah Ala ad-Daula), Emma Rigby (Rebecca, objeto amoroso de Rob Cole) y Tom Payne (Rob Cole). Es el primer papel protagonista de Payne (‘My funny Valentine’ y la serie ‘Luck’), un nuevo valor, con 31 años, del cine británico.

‘El médico’, rodada, además de en los estudios MMC de Colonia, en Turingia, Sajonia-Anhalt y Marruecos, supone una adaptación parcial de la voluminosa novela, en páginas, contenido, temas y personajes, de Noah Gordon. Con la supervisión del autor estadounidense, el filme toma su propio camino. Gordon ha aceptado las licencias cinematográficas e incluso está participando en la promoción del filme. En la pasada semana, estuvo en Madrid donde analizó el trabajo de Philipp Stölzl.

“Cambios necesarios”

“Es verdad que, al principio, estaba disgustado. No conozco a ningún escritor al que le guste que le cambien su historia. Si dijera lo contrario, mentiría, pero entiendo que no se puede meter en una película la larga historia que cuenta mi novela”. Gordon, que había recibido múltiples ofrecimientos anteriores para adaptar su gran best-seller, matizó en Madrid que “debo dar crédito a los productores y he de decir que ellos lo intentaron con muchos guionistas y durante mucho tiempo. Por eso, acepto este intento y esa es la razón por la que estoy aquí”.

El director alemán ha realizado “cambios necesarios” para adaptar ‘El médico’. “Debíamos concentrar tramas y roles para llegar a la esencia”. Un claro ejemplo es el papel de Emma Rigby. La joven actriz británica de 24 años, conocida por las series ‘Hollyoaks’ y ‘Prisoner’s wives’, interpreta a Rebecca, que unifica todos los amores de Rob Cole en la novela de Noah Gordon. Además, Oliver Martínez encarna a un Sha de Persia “diferente, aunque sigue lleno de contradicciones. Es un personaje sorprendente porque no le tiembla el pulso cuando tiene que matar a alguien pero, sin embargo, se siente llamado a salvar la humanidad”, ha destacado el actor francés.

El encuentro entre Rob Cole, un personaje ficticio, y Avicena, el padre de la medicina moderna junto con Hipócrates, el choque cultural y religioso antes de las Cruzadas y la reflexión y defensa de la ciencia como factor de progreso, concentrados en ‘El médico’, saltan, por fin, al cine. Un relato apasionante, del que Roca Editorial ha sacado una nueva edición (12.95 euros) aprovechando el estreno de la adaptación de Stölzl, que sigue vigente en pleno siglo XXI: “La diferencia está en que ellos tenían espadas con las que solo puedes matar de uno en uno. Ahora, en cambio, tenemos armas para eliminar a una comunidad”, advierte Noah Gordon sobre uno de los últimos grandes best-sellers que tenía pendiente su adaptación cinematográfica.

FICHA TÉCNICA DE ‘EL MÉDICO’:

 

Título original: ‘The physician’. Dirección: Philipp Stölzl. País: Alemania. Año: 2013. Género: Drama. Interpretación: Ben Kingsley (Abd Allāh ibn Sīnā ‘Avicena’), Tom Payne (Rob Cole), Emma Rigby (Rebecca), Stellan Skarsgård (Henry Croft) y Olivier Martínez (Shah Ala ad-Daula). Guion: Jan Berger, basado en la novela de Noah Gordon ‘The physician’. Producción: Wolf Bauer y Nico Hofmann. Fotografía: Hagen Bogdanski. Montaje: Sven Budelmann. Diseño de producción: Udo Kramer. Vestuario: Thomas Oláh. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en España: 25 de diciembre.