Día de Navidad. El director danés estrena la primera parte de su reflexión filosófica sobre el sexo. La segunde llegará el 24 de enero.

Provocador. Si existe una palabra concreta para definir el carácter y el estilo del cine del director danés Lars Von Trier (Copenhague, 1956) es, sin duda, provocador. Y nos quedamos cortos. Von Trier, venerado por un selecto grupo de cinéfilos desde que fundada el movimiento Dogma 95 (una apuesta por el cine sin ayudas tecnológicas) y vapuleado por una amplia mayoría del público convencional, regala este 25 de diciembre, Día de Navidad, su última provocación: el estreno de una película ‘porno’: ‘Nymphomaniac’, dividida en dos partes debido a su extenso metraje. ¡Cada uno celebra la Navidad como le viene en gana!

Von Trier está mudo desde que la liara con unas inadmisibles declaraciones en el Festival de Cannes del año 2011 mostrando comprensión por Hitler. ¡Hasta la provocación debe tener unos límites! A falta de sus palabras, el director danés se ha autoimpuesto una censura para no pisar nuevos charcos (¡aleluya!), contamos con las explicaciones de Peter Aalbaek Jansen, consejero delegado de Zentropa, la productora de Von Trier y de ‘Nymphomaniac’: “Diciembre es un buen mes. Además, ¿qué puede resultar más navideño aparte de una película como ésta?”, ha bromeado sobre la fecha.

‘Nymphomaniac’, con una primera parte de una hora y cincuenta minutos, se cerrará con un segundo largometraje, de dos horas y diez minutos, que se estrenará el próximo 24 de enero. Von Trier, muy poco dado a las concesiones, ha tenido que ceder y dividir su reflexión filosófica sobre el sexo en dos películas. El metraje original cuenta con 65 minutos extra. El director danés sí ha mostrado su interés en exhibir la película integra, con más de cinco horas de duración, en algún momento y escenario sin determinar a lo largo del inminente año 2014.

“La versión corta va contra los deseos de Lars, pero ha aceptado porque entiende que se ajusta mejor a los requisitos del mercado. No puedes pretender que una película de 60 millones de coronas (unos 9 millones de euros) sea tan larga. Cinco horas y media es una duración tan extrema que reduce el valor del filme en el mercado de un modo tan radical que los inversores hubiesen sentido que les habíamos vendido gato por liebre”, ha justificado Peter Aalbaek Jensen, productor de ‘Nymphomaniac’, el provocador próximo filme de Lars Von Trier. Eso sí, hay sutiles diferencias en el montaje de cada país. Cada distribuidora se ha encargada de ‘podar’ las escenas más pornográficas según los gustos sociales de cada país. En España, Golem ha optado por conservar íntegra la provocadora mirada de Von Trier.

La agitada vida sexual de Joe, interpretada por la actriz británica Charlotte Gainsbourg (Londres, 1971), llegará, por fin, este 25 de diciembre a las salas de cine españolas tras semanas y semanas de promoción con la filtración de carteles, fotos y videos a cada cual más, sí, lo adivinan: provocador. Von Trier no ha traicionado a su personalidad. No iba de farol cuando, innecesariamente, salvo que fuera una torpe estrategia de promoción, se reveló como admirador de Hitler y anunció una próxima película de contenido pornográfico en la rueda de prensa posterior a la presentación de ‘Melancolía’ en la sección oficial del Festival de Cannes de 2011.

Foto de promoción de todo el reparto con Von Trier “amordazado” haciendo fotos

El origen: la famosa rueda de prensa de Cannes

“Durante mucho tiempo pensé que era judío y me hacía muy feliz, hasta que apareció Susanne Bier y, de repente, dejó de gustarme ser judío… Era broma… Perdón. Bueno, descubrí que no era judío, en vez de eso descubrí que en realidad era nazi, porque mi familia era alemana. Y eso también me gustó, así que, ¿qué puedo decir? Que entiendo a Hitler. Entiendo que hizo algunas cosas mal… Quiero decir que entiendo a la persona. No diría que Hitler es lo que llamamos una buena persona, pero sí, le entiendo y simpatizo con él… No digo que esté de acuerdo con la Guerra Mundial, ni contra los judíos. Ni siquiera estoy contra Susanne Bier. Estoy con ellos. Y digo esto igual que digo que los israelís son como un grano en el culo… ¿Cómo salgo de esto? De acuerdo, soy un nazi”.

Lars Von Trier sublimaba su provocador carácter y, de paso, se ganaba el rechazo de millones de personas, amantes y no del cine. Claramente, si lo que pretendía era una gracia, se le fue de las manos. Su adorado Festival de Cannes le declaró incluso persona non grata. La bufonada nazi fue tan grotesca que casi pasó de tapadillo el anuncio de una nueva provocación: “Mi próximo filme será porno porque así me lo han pedido Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg. Así es como son las mujeres: agresivas. Quieren una película ‘hardcore’ de verdad, de verdad… Y estoy haciendo lo que puedo”. Kirsten Dunst no tardó mucho en desvincularse de estas palabras del director danés.

Von Trier, antes de abandonar Cannes, quiso enmendar la plana por su apoyo a Hitler: “Estaba de buen humor y de pronto… lo de Hitler era una tontería, pero no pude explicarlo bien. Y sonó estúpido, era una ridiculez si lo sacabas de contexto. Debería evitar estas ruedas de prensa, me siento intimidado”. El director danés precisó, además, nuevos detalles sobre ‘Nymphomaniac’: “He estado leyendo mucho al Marqués de Sade y me apetece hacer una película porno. Pero algo que sea muy filosófico, que también tenga sadismo y pornografía. Me apetece rodar una cinta erótica, pero el erotismo incluye la penetración porque es parte del juego. Si no hay penetración, sería una mentira”.

En su última comparecencia pública ante los medios de comunicación, Von Trier, a pesar de la polémica generada por sus palabras sobre Hitler, mantenía intacto su carácter provocador: “Quiero ir a un festival de cine porno a que me declaren persona non grata”. No obstante, matizó que su proyecto “puede ser una decepción para los espectadores. Los que vayan por el porno se sentirán extraños con tanta filosofía y tantos diálogos explícitos acerca del porno. Los que vayan movidos por esa otra vertiente se pueden sentir incómodos con el sexo. Sí, va a ser complicado”. Así se gestó ‘Nymphomaniac’ en la mente de Lars Von Trier.

Rodaje en Alemania y Bélgica entre agosto y noviembre de 2012

El realizador danés se puso manos a la obra. Cannes no le pasó factura. No tuvo problemas para completar un reparto de lujo con su musa Charlotte Gainsbourg, ‘Anticristo’ (2009) y ‘Melancolía’ (2011), como Joe, la protagonista del filme, una mujer que, a sus cincuenta años, se autodiagnostica como una ninfómana. A Gainsbourg se unieron la debutante Stacy Martin, como la joven Joe; Stellan Skarsgård, ‘Rompiendo las olas’ (1996), ‘Dogville’ (2003) y ‘Melancolía’ (2011); Shia LaBeouf; Jamie Bell; Uma Thurman; Sophie Kennedy Clark; Jesper Christensen; Nicolas Bro; y Connie Nielsen y Christian Slater como los padres de Joe. Nicole Kidman, con la que trabajó en ‘Dogville’ (2003) se quedó fuera solo por problemas de agenda.

El rodaje se desarrolló entre el 28 de agosto y el 9 de noviembre de 2012 en Alemania (Colonia y Hilden) y Bélgica. Cada detalle que se conocía de ‘Nymphomaniac’ profundizaba en la provocación, en especial con las prometidas explícitas escenas de sexo. No habrá truco. ¿O sí? Lo cierto es que las imágenes de ‘Nymphomaniac’ son muy reveladoras pero no siempre el espectador está viendo el cuerpo del actor o actriz con nombre y apellidos de sobra conocidos. Von Trier ya había utilizado a intérpretes del mundo del porno en producciones como ‘Los idiotas’ (1998) y ‘Anticristo’ (2009) y repitió en ‘Nymphomaniac’. El montaje y los efectos digitales hacen maravillas insertando en los cuerpos de las estrellas atributos que no son suyos. Stacy Martin ha precisado quién es su doble: “Se llamaba Cindy. Creo que es una estrella del porno en Alemania”.

Las aguas incluso volvían a su cauce en Cannes. Von Trier nunca se mostró demasiado preocupado por la declaración de persona non grata en su festival predilecto. En Cannes, ha ganado la Palma de Oro con ‘Bailar en la oscuridad’ (2000), el Gran Premio del Jurado con ‘Rompiendo las olas’ (1996), el Premio del Jurado con ‘Europa’ (1991) y tres premios para sus actrices: Bjork en ‘Bailar en la oscuridad’ (2000), Charlotte Gainsbourg en ‘Anticristo’ (2009) y Kirsten Dunst en ‘Melancolía’ (2011). Von Trier es, prácticamente, un fijo en Cannes. Gilles Jacob, presidente, y Thierry Fremaux, consejero delegado del Festival, hace tiempo que perdonaron a su provocador amigo. A Von Trier ya le han retirado el castigo de persona non grata en Cannes y ‘Nymphomaniac’ ha sido candidata a participar en la sección oficial de 2013 y 2014. No llegó a tiempo a la primera y se ha adelantado a la segunda.

El director danés, tras su desagradable incidente ‘hitleriano’, no paraba de sumar apoyos a su figura y a su último proyecto. “Las películas de Lars siempre son polémicas. Él es polémico. Pero todo lo que hace es interesante. No siempre estoy de acuerdo, pero merece la pena”, defendió Lauren Bacall, con la que coincidió en ‘Manderlay’ (2005). “Retratar a mujeres que sufren o se castigan no le convierte en un misógino. Mi papel podría haberlo escrito una mujer. De hecho, siento que estoy interpretando al propio Lars”, añadió Charlotte Gainsbourg. “No me importa hacer el tonto, pero solo si lo hago para un genio”, sentenció Willem Dafoe.

Las últimas polémicas

‘Nymphomaniac’ es una historia narrada en primera persona por su protagonista, Joe (Charlotte Gainsbourg). Seligman (Stellan Skarsgård), un maduro profesor judío soltero, encuentra a Joe en un callejón donde ha recibido una paliza y se encuentra semiinconsciente. Decide llevarla a su casa para curarle sus heridas. No solo serán las físicas. Joe le contará toda su vida ‘sentimental’, desde su descubrimiento del sexo hasta su abuso. “La pornografía solo tiene un propósito, que es excitarte para que te masturbes. Pero si ves ‘Nymphomaniac’, es una peli porno mala. Después de verla un rato, apenas reaccionas a las escenas de sexo explícito. Se vuelven tan naturales como un bol de cereales”, ha incidido Skarsgård.

11

‘Nymphomaniac’, como ‘Anticristo’ (2009) con la que conforma la Trilogía de la Depresión junto a ‘Melancolía’ (2011), está estructurada en ocho capítulos, divididos entre las dos películas, en los que Joe se divierte con hombres fornidos, se enamora, se enfrenta a un mujer casada, pierde a su padre, se mete en el mundo del sado y, tras arrepentirse de tantos excesos, asume su condición de ninfómana:

1. ‘The complete angler’ (‘El pescador completo’).

2. ‘Jerôme’.

3. ‘Mrs. H’ (‘La señora H’).

4. ‘Delirium’ (‘Delirio’).

5. ‘The little organ school’ (‘La pequeña escuela de órgano’).

6. ‘The eastern & western Church – The silent duck’ (‘La Iglesia oriental y occidental – El pato mudo’).

7. ‘The mirror’ (‘El espejo’).

8. ‘The gun’ (‘La pistola’).

La crítica, tradicionalmente generosa con Lars Von Trier, ha acogido con agrado su incursión en el porno filosófico. Dos ejemplos: “Esta mezcla heterogénea de conversación y sexo constituye una comida muy completa… Nunca es aburrida y provoca y estimula, pero no con la intención de poner cachondo, ni remotamente” (The Hollywood Reporter). “Ofrece una mirada seria y bienintencionada a la autoliberación sexual, repleta de referencias al arte, la música, la religión y la literatura, a la vez que empuja el metraje con actos que previamente estaban relegados a la esfera de la pornografía” (Variety).

1

Ahora bien, como no podía ser de otra manera con una película tan provocadora, la polémica se ha avivado en los últimos días de la mano de Charlotte Gainsbourg y el duro rodaje de ‘Nymphomaniac’: “Hubo dos cosas que me negué a hacer: masturbar a un actor porno y aparecer en el mismo plano con él mientras se masturbaba”. En la edición francesa de ‘Variety Fair’, la hija de la actriz y cantante británica Jane Birkin y del maestro de la ‘chanteur’ francesa, Serge Gainsbourg, con el que cantó con trece añitos el desmedido amor paterno-filial ‘Lemon incest’, se ha mostrado contradictoria con Lars Von Trier:

“Nadie me había pedido que fuera tan lejos. Resultó excitante e intenso, con tanto sufrimiento… A veces me sentí realmente mal. Nunca había vivido nada tan fuerte”. Y es que, según la actriz británica, “Lars lleva demasiado lejos sus obsesiones sexuales. Se pasa de explícito, tanto en su discurso como en las imágenes”. Días después, en la presentación de ‘Nymphomaniac’ en Copenhague echó más madera: “Las escenas de sexo no fueron tan duras como las de masoquismo. Esas resultaban vergonzosas y, sí, un tanto humillantes”.

Será en este 25 de diciembre, Día de Navidad, cuando comprobemos, tras dos años de espera, si las aventuras de Joe son para tanto y si Lars Von Trier ha ganado la batalla de la provocación.

FICHA TÉCNICA DE ‘NYMPHOMANIAC: PARTE 1’:

 

Título original: ‘The nymphomaniac’. Dirección y guion: Lars Von Trier. País: Dinamarca. Año: 2013. Género: Drama. Interpretación: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Jamie Bell, Connie Nielsen, Uma Thurman, Christian Slater, Willem Dafoe, Sophie Kennedy Clark, Jesper Christensen y Nicolas Bro. Producción: Peter Aalbaek Jensen. Distribuidora: Golem. Estreno en España: 25 de diciembre.