La exposición ‘Motor de modernidad. Grup R. Arquitectura, arte y diseño’ analiza en el Macba la repercusión de la presencia del Grup R en Barcelona.
Este grupo de arquitectos fue uno de los primeros síntomas de recuperación artística en este arte después de la Guerra Civil, muy centrado en Cataluña. Arquitectos, organizadores de exposiciones y ciclos de conferencias, los miembros del Grup R materializaron la síntesis entre arquitectura, arte y diseño en las décadas oscuras de la posguerra española, en pleno franquismo. El grupo supuso uno de los principales ímpetus para que las ideas de la modernidad se dotaran de un programa sensible, coherente y continuado en nuestro país.
Los años cuarenta significaron en España el rechazo de la arquitectura racionalista, considerada “roja” políticamente y la búsqueda de un estilo más “imperial” siguiendo la estela del Tercer Reich, con el que estaba íntimamente ligado el régimen de Franco. Madrid, encontró un modelo a seguir en el clasicismo y el historicismo del Escorial y el Valle de los Caídos. Por otro, la rehabilitación del pueblo de Brunete sería un ejemplo del pastiche de arquitectura popular y clasicista que dominaba la arquitectura y el arte fascistas.
Exposición sobre el Grupo R (Imágenes Macba)
Pero el hundimiento y destrucción del fascismo en Europa puso contra las cuerdas a la España franquista. Los Aliados “apretaban las tuercas” a un país empobrecido, cercenado culturalmente y que se había quedado solo. Pero el anticomunismo franquista en plena Guerra Fría era útil. No obstante, la mano se abrió y muchos aspectos culturales cambiaron muy lentamente. Por ejemplo, en 1949, por primera vez, la Asamblea Nacional de Arquitectos no se celebró en Madrid, sino en Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia.
Fue una cinta importante porque representó la oportunidad de acercarse a los problemas de la arquitectura contemporánea y para que se produjera el primer contacto entre jóvenes arquitectos en torno a la figura de Francesc Mitjans. Antoni de Moragas, Antoni Perpinyà, Josep Antoni Balcells, Josep Maria Sostres y Ramon Tort, junto al propio Mitjans, se unieron para participar en un concurso de proyectos destinado a solucionar el problema de la vivienda económica en Barcelona, promovido por el Colegio de Arquitectos.
Ganaron el concurso y provocaron que el Ayuntamiento de Barcelona y otros organismos oficiales pusieran en marcha, en los años cincuenta, la creación de grupos de habitación obrera: las viviendas del Congreso Eucarístico y posteriormente los polígonos como Montbau. El concurso tuvo como consecuencia la formación, en 1951, del Grup R, integrado por Antoni de Moragas, Josep Maria Sostres, Oriol Bohigas, Josep Maria Martorell, Joaquim Gili y JosepPratmarsó, junto a José Antonio Coderch y Manuel Valls. A estos se añadieron más tarde Manuel Ribas, Josep Antoni Balcells, Francesc Bassó, Guillermo Giráldez, Pau Monguió y Francesc Vayreda.
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Plaça dels Àngels, 1 08001 Barcelona)
Horarios: Laborables, de 11 a 19.30 h; sábados, de 10 a 21 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Martes no festivos, cerrado . Lunes, abierto.
Cartel sobre la exposición (Vía Metalocus.com)