La ruta ‘Letras y espadas’, teatralizada con guión de Arturo Pérez Reverte, recorrerá una vez al mes el barrio de Las Letras del Siglo de Oro.
Toda la ruta se desarrolla en el Barrio de las Letras de Madrid, salida y partida en la Casa Museo Lope de Vega, hogar hasta el final de su vida del escritor del que recibe el nombre y que fue el mascarón de proa de ese Siglo de Oro junto con Cervantes y Quevedo, cada uno en un tiempo. La ruta la han organizado las autoridades madrileñas por inspiración y empuje de la Real Academia Española. La parte literaria la pone el escritor y académica Arturo Pérez-Reverte, que ha exprimido a fondo el escenario y la época en su saga del Capitán Alatriste. La actividad se realizará un sábado al mes, a partir de mañana. Las fechas previstas son el 15 de febrero, 15 de marzo, 26 de abril, 10 de mayo, 14 de junio, 12 de julio, 13 de septiembre y 11 de octubre.
El barrio recibe su nombre porque durante algún tiempo vital para la cultural española vivieron en sus calles y viejas casas muchos de los autores que dieron lustre a la mejor época literaria de España junto con la primera mitad del siglo XX. En esos portales entraron y salieron Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Cervantes. Pérez-Reverte, uno de los autores que mejor y con más pasión ha recuperado el lado castizo de la lengua castellana, y que ha convertido Madrid en una plataforma para muchas de sus novelas.
Calderón, Quevedo y Lope de Vega, tres vecinos del Barrio de Letras
Según comentó Pérez-Reverte en la presentación de la iniciativa, todos esos escritores eran más auténticos y duros que la inmensa mayoría de la ciudadanía actual, algunos, como Quevedo, era un gran duelista que dejó más de un pobre diablo pidiendo un cura detrás de tapias y murallas. Según el creador de Alatriste, amigo en la ficción del propio Quevedo, “se amaban, se odiaban, se mandaban dardos envenenados y eran genios de carácter extraordinarios”. Todos bailaban al son de corralas, teatros y salones de Corte para poder sobrevivir, publicar y alcanzar la gloria y más de un calabozo por el camino.
Detalles de la ruta
Con salida y llegada en la Casa Museo Lope de Vega, la compañía teatral encargada de la escenificación es Lear Producciones, que encarna los personajes de Lope de Vega (Raúl Álvarez), Calderón de la Barca (Miguel de Miguel), Francisco de Quevedo / Extranjero (Álvaro Mayo), La Lebrijana (Noelia Márnez), La actriz (Elena Guevara) y Diego Alatriste (Joseba Priego). Casa salida será a las 12 horas y tendrá una duración de 75 minutos. La entrada es gratuita, pero para acudir es imprescindible reservar con antelación por correo electrónico (casamuseolopedevega@madrid.org), desde unos días antes de la fecha que se prefiera. Los grupos tendrán un máximo de 30 personas, con dos entradas como máximo por cada solicitud. Las fechas y plazos de inscripción estarán disponibles en www.madrid.org
Casa Museo Lope de Vega
El museo abre de martes a domingo, de 10 a 15 horas y las visitas guiadas, que también son gratuitas, comienzan cada 30 minutos (la última empieza a las 14 horas). Los grupos tendrán un máximo de 10 personas y se harán en español, inglés y francés. Las reservas pueden hacerse por teléfono (91 429 92 16) o por correo electrónico (casamuseolopedevega@madrid.org).
Estudio de trabajo de Lope en la Casa Museo / Mapa del Barrio de Letras