Tabakalera en Donosita-San Sebastián propone un ambicioso programa audiovisual para los próximos dos meses, centrado sobre todo en el mundo poscolonial y en las relaciones entre las artes y el cine. 

Programa 5: Poscolonial (Taller del 7 al 9 de mayo, 
16:00 – 19:00
 Sukaldea
). Comisariado por Elena López Riera 

Este programa propone abordar de manera crítica la posición que ocupa el imaginario colonial en el cine contemporáneo europeo. Durante tres días se analizarán algunos de los textos fundamentales de la crítica postcolonialista que cuestionan conceptos como nación, memoria colectiva, posiciones geopolíticas e historias subalternas.

A partir de estos textos, se realizará un breve recorrido por la historia de las representaciones visuales del imaginario colonial, desde las primeras imaginaciones de oriente evocadas en los relatos de viajes del siglo XIX, hasta las películas del Hollywood clásico que inventaron una imagen particular de África, de Asia, de Arabia… pasando por las imágenes de archivo de algunas de las películas denominadas antropológicas, realizadas por los exploradores del imperialismo europeo. 

Los días 10 y 11 de mayo, por su parte, se proyectará en sesiones intensivas los cinco capítulos de la película documental Mafrouza, resultado de dos años de investigación de la directora Emanuelle Demoris en uno de los barrios más desfavorecidos de Alejandría. Un intento por desmontar algunos de los estereotipos sobre el mundo islámico generados desde una perspectiva occidental.

Proyecciones 
12 / 19 / 26 de mayo
. 19:00
 Sukaldea

‘Mille Soleils’, Mati Diop, Francia, 2013, 45 min. 
La directora de origen senegalés afincada en París, Mati Diop, viaja a Dakar siguiendo las huellas de una película dirigida por su propio tío, Touki Bouki, que contaba la historia de dos amantes que planeaban huir a Francia.

‘Révolution Zendj’, Albania – Francia – Líbano – Qatar, 2013, 137 min. Concebida antes de las denominadas revoluciones árabes y rodada en su plena efervescencia, la película sigue los pasos de un periodista argelino lleva a cabo una investigación sobre la revuelta de los Zendj (africano en árabe).

‘A ultima vez que vi Macau’, João Rui Guerra da Mata, João Pedro Rodrigues, Portugal, 2012, 82 min. 

Relato de ciencia ficción, autobiografía, falso documental o filme noir, son algunos de los calificativos con los que se ha definido ‘A ultima vez que vi Macau’. La última película de Rodrigues y Guerra Da Mata, es un objeto difícil de encajar en único género, seguramente porque utiliza todos ellos para subvertirlos.

Programa 6: Paracinema (
23 – 26 de junio en Sukaldea – San Sebastián; 
27- 28 de junio en Bulegoa z/g – Bilbao)
. Colaboración entre Tabakalera y Bulegoa z/g 
Comisariado por Esperanza Collado 

Desde varias perspectivas que entrecruzan la investigación teórica, la actividad artística, y la curatorial, el programa ‘Paracinema’ presenta en su conjunto una aproximación al concepto desarrollado por Esperanza Collado en su publicación ‘Paracinema: La Desmaterialización del Cine en las Prácticas Artísticas’.

El programa arranca con una exposición de ideas alrededor del citado concepto y una aproximación a la actividad artística de la autora en el contexto de su línea de investigación. El programa se completará con una conferencia en diálogo y una performance. La conferencia ‘Los tiempos del montaje III’, de Isabel de Naverán y Leire Vergara, es propuesta en este contexto en tanto que trabajo artístico que devuelve al cine a su lugar de origen, es decir, a los encadenamientos del pensamiento y los mecanismos de asociación, posibilitando que el medio cinematográfico se exprese, a través de sus potencias más puras, en trabajos no fílmicos. Operation Rewrite, el proyecto colaborativo que Collado comparte con el cineasta irlandés Maximilian Le Cain desde 2011, presentará su nueva performance ‘A Piece of Broken Mirror Suspended on a String’, que toma como punto de partida la película Witches Cradle, de Marcel Duchamp y Maya Deren.

Tras estas actividades en Tabakalera, el programa continuará en Bulegoa z/g, Bilbao, con otras tres presentaciones: concierto de AA Tigre, aka Rafa Martínez del Pozo, con quien Esperanza dirige la Asociación Artística LEVE, y presentación de la publicación en vinilo ‘LEVE: Grabaciones de Campo #2’, una colección de piezas sonoras site-specific producidas en un entorno rural por artistas y cineastas invitados. El programa concluirá con la performance ‘We Only Guarantee the Dinosaurs’, de Esperanza Collado.