Ani DiFranco de vuelta por España, para el mes de septiembre en Madrid y Barcelona, dos paradas para una de las cantautoras más importantes de EEUU. 

Pocos iconos feministas tiene América como Ani DiFranco, que cumple con todos los tópicos de su condición si además es artista: cantautora, comprometida políticamente y socialmente, con un pequeño pero fiel público y una larga carrera musical que arrancó en 1990 con un álbum que sólo se titulaba por su nombre y con su propio sello discográfico, y eso que sólo tenía 19 años, Righteous Babe Records.

Y de nuevo está de gira por Europa, con parada doble en España, en la Sala Arena de Madrid (6 de septiembre) y en la Sala Apolo (7 de septiembre). Las entradas se pusieron a la venta ayer a través de www.doctormusic.com y www.ticketmaster.es, también en Fnac, Viajes Carrefour y Halcón Viajes, por teléfono en el 902 15 00 25 y a través de los puntos de venta habituales de la red Ticketmaster. El precio de las entradas será de 23 Euros (gastos de distribución no incluidos).

Su último disco, y principal aliciente de la gira, es de 2012, ‘Which Side Are You On?’, y que presentará en España en directo. Dos años tarde, pero como dijimos antes, su público es pequeño pero fiel, y tiene decenas de imitadoras y artistas que toman prestado parte de su legado. En este último disco encontramos 11 temas, además de su adaptación personal de un himno clásico que popularizara Pete Seeger hace casi cincuenta años y que da nombre al álbum.

Ani DiFranco: precoz y prolífica

Ani DiFranco, nombre artístico de Angela María DiFranco, es hija de una familia italoamericana de músicos folk nacida en 1970 en un lugar tan remoto para los europeos como Buffalo, en el norte de Nueva York, en el corazón de esa América industrial de los Grandes Lagos. Su condición feminista queda remarcada por su abierta bisexualidad; estuvo casada durante cinco años con uno de los técnicos de sonido de la empresa hasta que recuperó la soltería.

Empezó muy pronto como cantante, con apenas nueva años versionando a los Beatles en los bares de su ciudad. No sería hasta los 14 años cuando empezara con la eterna guitarra en los brazos y con estudios de música suficientes como para explotar su talento. Dejó la familia, vagabundeó durmiendo en casas de amigos para, finalmente, convertirse en una autora respetada en Buffalo. Sus características musicales la convirtieron en una cantautora de los 90 con influencia sobre muchas otras cantantes y compositoras. Prolífica y viajera (tiene en su catálogo cientos de canciones), modeló su imagen y su sonido mientras maduraba como autora: pasó del folk heredado de su familia hacia ritmos más fuertes como el rock, el punk y las variaciones multinstrumentales.

Precoz como pocos, Ani DiFranco fundó su propio sello discográfico en cuanto fue mayor de edad, Righteous Babe Records, con el que grabó su primer álbum, ‘Ani DiFranco’, que la llevaría a Nueva York, a un sinfín de giras y a una carrera controlada por ella misma para públicos populares pero selectos a un tiempo. Ser dueña de su propia discográfica le permite tener una libertad artística absoluta, sin censuras, sin límites y con posibilidad de publicar todo el material que quiera y como quiera. Además está íntimamente ligada con su ciudad natal, sede de la empresa y que sólo contrata a técnicos y trabajadores de Buffalo.

Discografía

Ani DiFranco, 1990.
Not So Soft, 1991 álbum.
Imperfectly, 1992 álbum.
Puddle Dive, 1993 álbum.
Like I Said: Songs 1990-91, 1993 álbum (nuevas versiones de los dos primeros discos).
Out of Range, 1994 álbum.
Not a Pretty Girl, 1995 álbum.
Dilate, 1996 álbum.
More Joy, Less Shame, 1996 EP.
The Past Didn’t Go Anywhere, 1996 grabado junto a Utah Phillips.
Living in Clip, 1997 doble CD en vivo.
Little Plastic Castle, 1998 álbum.
Women in (E)motion, 1994 álbum en vivo, distribución limitada.
Up Up Up Up Up Up, 1999 álbum.
Little Plastic Remixes, 1999 remix álbum, distribución limitada.
Fellow Workers, 1999 con Utah Phillips.
To The Teeth, 1999 álbum.
Revelling: Reckoning, 2001 doble CD.
So Much Shouting, So Much Laughter, 2002 doble CD en vivo.
Evolve, 2003 álbum.
Educated Guess, 2004 álbum.
Knuckle Down, 2005 álbum.
Reprieve, 2006 álbum.
Canon, 2007 doble CD.
Red Letter Year, 2008 álbum.