Paco Soto filma su ópera prima, con un marcado carácter valenciano, gracias al apoyo de un millar de empresas y ciudadanos. El micromecenazgo es ya una realidad con recientes ejemplos como ‘Stockholm’ y ‘L’Endemà’.
“El cine español es cada vez más un milagro surrealista” (Enrique Villén). Madrid, Valencia, Benidorm, Alicante, Elche, Cádiz y Sevilla. ‘Operasiones Espesiales’, ópera prima de Paco Soto, se estrenará este viernes en siete ciudades. Algo es algo. Un nuevo milagro del cine español con un presupuesto ajustado al máximo de algo más de 70.000 euros. ‘Operasiones Espesiales’, una comedia muy vinculada a la cultura valenciana, ha sido posible gracias a una campaña de ‘crowdfunding’ con la participación de un millar de empresas y colaboradores personales anónimos o famosos como los directores Enrique Urbizu y Santiago Segura y los actores José Coronado, Malena Alterio, Elena Furiase y Yon González, entre otros.
Paco Soto parte del cortometraje ‘Tonico el munisipal’, donde sigue a un peculiar veterano oficial y un novato policía durante su primer día de servicio. Entre otras distinciones, recibió el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Sax (Alicante) y fue el corto más votado y segundo premio ‘El Corto y Cálido Verano’ del canal TCM y Ono. En ‘Operasiones Espesiales’, reaparecen Tonico ‘el munisipal’, con el rostro del actor Jordi Lexi, y Pepe ‘el ofisial’ (Germán Hurtado). Tonico ‘el munisipal’ recurre a Pepe ‘el ofisial’ para proteger a la Dama de Elche, codiciada por el malvado de turno, interpretado por Carlos Santos, el inolvidable Povedilla de ‘Los Hombres de Paco’.
Otro Paco, Paco Soto, plantea en ‘Operasiones Espesiales’ una comedia de acción, con forma de ‘road movie’, que cuenta, a pesar de sus limitaciones de presupuesto, con un reparto de casi un centenar de actores y 800 figurantes. Destacan las presencias de Enrique Villén, como el ministro de Cultura, y Alex O’Dogherty, como el mismo Dios. La actriz ilicitana Cristina Alcázar, a quien hemos visto en ‘Cuéntame cómo pasó’ como Juana, la exesposa de Toni, el hijo mayor de los Alcántara, toma el mando de la Alcaldía de Elche en ‘Operasiones Espesiales’, una bizarrada cinematográfica donde no faltan ‘freaks’ como el Señor Barragán o El Dioni.
“El cine es la mejor marca de España que (el Gobierno) puede vender en el exterior. El cine es nuestra forma de pensar, nuestra forma de amar, nuestra forma de sentir, nuestra historia, nuestro día a día. Lo es todo (…). Hoy el cine español es más del pueblo que nunca gracias al ‘crowdfunding’”, concluye Enrique Villén, un ficticio ministro de Cultura en ‘Operasiones Espesiales’ con las cosas más claras que el verdadero ministro de Cultura, José Ignacio Wert. “Un día no teníamos para gasolina y teníamos que ir a Granollers para grabar una escena con el vidente Sandro Rey y nos tuvieron que prestar una ambulancia para trasladarnos hasta allí”, señala Paco Soto sobre el desarrollo de ‘Operasiones Espesiales’, el último milagro del cine español.
FICHA TÉCNICA DE ‘OPERASIONES ESPESIALES’:
Dirección: Paco Soto. País: España. Año: 2014. Duración: 92 minutos. Género: Comedia. Reparto: Enrique Villén (El ministro de Cultura), Jordi Lexi (Tonico, el ‘munisipal’), Germán Hurtado (Pepe, el ‘ofisial’), Cristina Alcázar (Alcaldesa de Elche), Álex O’Dogherty (Dios), Juanma Cifuentes (Padre Antón) y Carlos Santos (El ‘serebro’ maligno). Guion: Paco Soto, Carol Colomer y Miguel Herrero. Producción: Paco Soto y Carol Colomer. Fotografía: Pablo Zerón y Paco Soto. Música: Luis Ivars. Montaje: Hugo Navarrete. Vestuario: Miriam Bernal. Distribuidora: Cafetico Films.