El Festival de Sitges sigue su camino con varios estrenos en las últimas 48 horas, desde ‘Mientras duermes’, con la pareja Luis Tosar – Marta Etura (dentro y fuera del cine) como protagonistas y que pusieron el acento español en un certamen más abierto al cine nacional y local que nunca. Pero también fue el estreno de ‘The Divide’, del francés Xavier Gens, filme apocalíptico de supervivencia y tensión psicológica en un Nueva York atacado por misiles. En una línea más ácida, con una Navidad roja (de sangre) está el holandés Dick Maas y ‘Saint’. Pero la más peculiar parece ser ‘Jane Eyre’, de Cary Fukunaga.
La película es una revisión del clásico de Charlotte Brontë. “No quería añadir nada, sino que me interesaba la historia de Bronte, que ya había leído cuando estudiaba Historia”, ha dicho hoy en conferencia de prensa Fukunaga, en el marco del festival de Sitges, que ha asegurado que “fue fiel al equilibrio que hay en la novela entre la parte romántica y la más oscura”. Películas anteriores como las de Robert Young (1997) o Franco Zeffirelli (1996) “no captaban ese lado oscuro”, sostiene el director, que percibe en esta historia “una parte romántica, pero también el tema feminista o el interclasismo“. Cuenta con un reparto de actores jóvenes con gran potencial, como Mia Wasikowska (“Alicia en el País de las Maravillas” y “Los Chicos están bien”), en el papel de Jane Eyre; y Michael Fassbender, recién ganador de la Copa Volpi por “Shame” y protagonista de “Malditos bastardos”, en el papel de Edward Rochester.