El próximo 12 de septiembre será el estreno mundial en Canadá del primer largometraje (documental) de la banda local Arcade Fire, ‘The Reflektor Tapes’, dentro del Festival de Cine de Toronto de este año.
Ese sábado vera la luz este documental a los ojos internacionales como parte de las celebraciones de los 40 años del festival de cine canadiense, que edición tras edición gana peso en el circuito de premios y festivales de la industria del cine. Titulado ‘The Reflektor Tapes’, llegará a 60 salas de cine de Canadá de forma limitada el día 24 del mismo mes. No hay que olvidar que Arcade Fire son canadienses, y el guiño a su público nacional es directo.
Dirigida por el ganador del Gran Premio del Jurado de Sundance de Cortometrajes en 2013, Kahlil Joseph, este documental traza el viaje creativo de la banda para crear su famoso disco ‘Reflektor’. La idea es crear una conexión entre el proceso artístico creativo y los espectadores, de la misma forma que ya han hecho muchas bandas, desde los Rolling Stones a U2 pasando por los Foo Fighters, que han puesto el listón muy alto con su célebre serie documental ‘Sonic Highways’ para la HBO.
Para lograrlo la cinta recoge el mecanismo por el que se crearon las bases del álbum en Jamaica, la grabación inicial en Montreal tiempo después y un test improvisado que hicieron en Haití para saber si el público recibía bien la novedad antes de meterse directamente en la producción. Luego el mismo contenido sería ofrecido en directos mucho más grandes en Los Ángeles y Londres.
‘Reflektor’ fue el cuarto álbum de estudio de la banda canadiense de indie rock Arcade Fire, lanzado el 28 de octubre de 2013. Fue además un álbum doble. Nació de muchas influencias, como la música haitiana, la filosofía de Kierkegaard y la película ‘Orfeo negro’ de 1959. Además fue un experimento de marketing: se usaron técnicas del llamado “marketing de guerrilla” con dibujos animados, grafiti, apoyo gráfico y fingir la existencia de una banda imposible llamada The Reflektors.