Nace nueva editorial digital que acaba de abrir puertas y plazo de recepción de manuscritos, y presenta ya su primer título, ‘La península de las ballenas’, de Ana de Beraza Lavín.
En su voluntad de descubrir nuevos valores literarios, Grieta editorial inicia andadura en la edición de libros electrónicos con la novela de fantasía ‘La península de las ballenas’, la primera obra de la escritora cántabra Ana de Beraza Lavín. La firma ha elegido esta ficción por su calidad literaria, frescura y originalidad. No es una novela de fantasía al uso; un tanto poética, atrapa al lector en su ritmo enigmático, casi hipnótico, creando un rompecabezas que va tomando forma a medida que avanza la lectura del libro. Todo tiene un por qué; existe un simbolismo sutil nada peligroso, en el que el lector se imbuye de forma inmediata.
Ambientada en la época de los bucaneros, es una oda al mar y a los seres que lo habitan, una reflexión sobre el poder, las tradiciones, la moral, el amor y la violencia. “La fantasía tiene mucho de real, la vida está llena de sucesos inexplicables” asegura la autora, que “escribe para poner orden en su cabeza y asimilar lo que la rodea”. Ya casi no recuerda cómo ni por qué empezó la aventura literaria de esta novela, parte de una trilogía (‘Los habitantes del planisferio’); había empezado dos novelas más y siempre se había quedado a medio camino de terminarlas. “Todas las veces que me senté a escribir esta serie, sentía que estaba al servicio de los personajes que lo habitaban, los tomé cariño, y ese cariño hizo que poco a poco fuera poniendo punto y final a sus historias”.
Seguidora tardía de la serie ‘Juego de tronos’, amante de la ciencia ficción, la poesía y las novelas de entreguerras, afirma que su intención no era escribir una historia de fantasía, ni si quiera aspiraba que fuera publicada: “Siempre me ha gustado leer, y escribir es mi refugio predilecto”. Por eso quizá esos siete años de creación literaria casi obsesiva en la corrección y la ubicación de las palabras, sin prisa, y de ahí quizás, su ausencia de ansia en publicar la obra en formato físico (“Todo llegará”, dice) y su confianza en el proyecto Grieta editorial, del que forma parte como editora. “Siempre me ha gustado tener la sensación de mirar hacia el futuro, dar un paso más allá, el entorno digital es un soporte de difusión enorme y poco explorado que los autores no debemos subestimar”, declara, “la idea de que en un solo clip los lectores puedan acceder a mi libro en la tablet o en el móvil se me antoja estimulante”.
Sinopsis. La Compañía Eclipse recorre la Península de las Ballenas en un destartalado carromato, ofrece un espectáculo alrededor de una enigmática joven, cuya virtuosa voz emite melodías prohibidas para las demás mujeres. El amor, el mal, los lazos de sangre y el misterioso mundo de las profundidades oceánicas se entremezclan en este libro de fantasía, repleto de personajes tan bellos como irreales.
¿Qué es Grieta Editorial?
Se definen como una “iniciativa privada formada por un equipo de profesionales liberales de diversas materias (periodismo, diseño, programación y derecho), cuya vocación es crear una firma editorial con identidad propia y abrir brecha en la edición digital, ofreciendo libros electrónicos inéditos y de calidad”. Su especialización en la edición digital y los derechos de propiedad de este nuevo canal de distribución les ponen en ventaja frente a las viejas editoriales. Sus volúmenes estarán disponibles para su venta en librerías on-line, canales de suscripción y bibliotecas virtuales. Y la apuesta de contenidos va tanto hacia los escritores ya consagrados como a los nuevos, creativos con inquietudes de todo tipo, tanto de ficción como de no-ficción, o publicando revistas y trabajos de investigación.