Ryoji Ikeda (Japón, 1966) utiliza en su obra elementos básicos de la sociedad de la información, concretamente datos y códigos binarios de la era digital. Aprovechándose de los cada vez mayores flujos de datos, crea instalaciones audiovisuales que traducen en visible y palpable la red digital invisible que impregna y define nuestro mundo.

El resultado son unas piezas de estética minimalista cuya belleza abstracta tiene un efecto hipnótico en el espectador. Sus obras son una invitación para profundizar en envolventes paisajes compuestos por infinitas corrientes de bits y bytes que nos permiten sentir el persistente ritmo de los impulsos electrónicos, los procesos abstractos de cálculos, las columnas de datos numéricos o las puras dimensiones que literalmente golpean la mente humana.

 La exposición audiovisual abre mana día 16 y estará abierta hasta el 10 de enero próximo. Con motivo de la exposición en el EACC y previo a la inauguración, tendrá lugar hoy en el Paranimf de la Universitat Jaume I el concierto datamatics a cargo del propio artista

Así mismo, su trabajo se centra en aspectos esenciales del sonido y de elementos visuales. Gracias a ello se ha labrado la reputación de ser uno de los pocos creadores internacionales que trabaja de forma convincente tanto con medios visuales como sonoros, aunándolos, con gran minuciosidad, en performances e instalaciones.
De este modo sus composiciones de ruido blanco, impulsos electrónicos y frecuencias extremas convierten su música en una intensa experiencia física que abruma y conmueve al espectador. El resultado es un desafío cognitivo y emocional, una inmersión virtual compuesta de sonido e imágenes, dirigida simultáneamente a los sentidos y a la mente que culmina en la ineludible pregunta respecto al propio ser en el espacio.

Ryoji Ikeda

Para la exposición en el Espai d’art contemporani de Castelló, Ryoji Ikeda adapta las obras ‘data.matrix [nº1-10]’ y ‘data.scan [nº1- 9]’. Ambas están colocadas y contrapuestas simétricamente en los dos pasillos de la sala, dando lugar a ‘datamatics’ una gran instalación audiovisual donde cada píxel es estrictamente calculado por principios matemáticos. Visualizaciones microscópicas compuestas minuciosamente se muestran en diez videos proyectados en la pared, data.matrix [nº1-10]’, que se corresponden exactamente con diez capítulos del concierto de Ikeda ‘datamatics [ver. 2.0]’ y en nueve pantallas, ‘data.scan [nº1- 9]’, ambas están estrictamente sincronizadas con la banda sonora.

Usando datos puros como fuente de sonido y de composiciones visuales, ‘datamatics’ combina presentaciones abstractas y miméticas de materia, tiempo y espacio. Operando, de este modo, con los mismos principios primarios, pero deconstruyendo y recomponiendo, en lo conceptual, sus elementos originales, transformaciones, visualizaciones y sonificaciones de una gran cantidad de datos científicos como: el ADN del genoma humano, coordenadas astronómicas de estrellas en el universo, estructuras moleculares de proteínas e incluso datos de la propia arquitectura de datamatics.

Finalmente cabe entender que sus composiciones audiovisuales abstractas reconfiguran los elementos básicos de nuestra realidad digital como paisajes de datos envolventes y de ese modo logran su transformación estructural.
El objetivo de esta exposición como compositor/artista es orquestar estas 19 piezas como una única sinfonía audiovisual donde el artista ahonda en el desafío y la exploración del umbral de nuestra percepción, fomentando un sentido agudo de presencia física en el aquí y ahora.