Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta ‘El fuego de la visión’ (Sala Norte, hasta el 1 de noviembre de 2016), una exposición que revisa el trabajo de Marina Núñez en los últimos 20 años, en los que esta artista de “consolidada madurez” ha forjado “un lenguaje de gran potencia plástica”.

Articulada en torno a los conceptos poéticos del fuego y de la visión, la exposición presenta 38 obras de ese período –pinturas, imágenes digitales  e instalaciones de vídeo-, incluída una gran pieza con nueve proyecciones realizada para esta exposición. ‘El fuego de la visión’, de Marina Núñez, es una producción conjunta de Artium de Vitoria-Gasteiz y de la Sala Alcalá 31 de Madrid, comisariada por José Jiménez.

‘El fuego de la visión’, supone una revisión general del trabajo de Marina Núñez, que hasta ahora solo había podido verse de manera más reducida en las sucesivas muestras singulares que ha ido presentando a lo largo de más de veinte años de trayectoria profesional. La exposición se articula sobre un eje conceptual y poético, cuyos dos componentes, el fuego y la visión, resultan claves para comprender el trabajo de esta artista. Por un lado, el fuego representa, tal como afirma José Jiménez, ·la imagen de la pasión en la que se desenvuelven las relaciones humanas, cambiantes, dinámicas, y, a la vez, atravesadas por la luz más intensa”; por otro, la visión es la “cifra de la mirada, de los ojos que cobran vida propia, transposición del flujo que transita de la vida al arte: ver es vivir, ver es amar, ver es mirar arte”.

En torno a ese eje se presentan 38 obras, realizadas con diversas técnicas y soportes: pinturas, imágenes digitales y videoinstalaciones, que en su variedad permiten apreciar la dimensión multimedia que caracteriza el arte actual y el conjunto de la obra de Marina Núñez. De un modo especial, cabe destacar la presentación de una obra nueva, una gran videoinstalación en 9 pantallas, preparada específicamente para esta exposición y que lleva el mismo título que la muestra: El fuego de la visión (2015).

Artium_VG_fondoMC_MC

Marina Núñez (Palencia, 1966) reside entre Madrid y Pontevedra, y es profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo. Su obra aborda aspectos característicos de la compleja realidad de nuestro tiempo. Representa seres diferentes, aberrantes, monstruosos, que existen al margen o en contra del canon. Los cuerpos anómalos que pueblan sus cuadros, infografías o vídeos nos hablan de una identidad metamórfica, híbrida, múltiple.

Además de en Artium, ha expuesto individualmente en centros públicos como el Espacio Uno del Reina Sofía (1997), La Gallera de la Comunidad Valenciana (1998), la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca (2000), la Iglesia de Verónicas en Murcia (2001), el DA2 de Salamanca (2002), la Casa de América en Madrid (2004), el Instituto Cervantes en París (2006), La Panera en Lleida (2008), el Musac en León (2009), el Centre del Carme en Valencia (2010), la Sala Rekalde en Bilbao (2011), el Patio Herreriano en Valladolid (2012) o la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid (2015).

Artium conserva en su Colección varias obras de Marina Núñez: una pintura de la serie Vanitas (1996), dos piezas de obra gráfica de la serie La locura (1996) y una instalación de la serie Monstruas (2005). Su obra figura también en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el MUSAC de León, el Patio Herreriano de Valladolid, la Panera de Lleida, el TEA de Tenerife, el CAAM de Las Palmas, Es Baluard de Palma de Mallorca, la Fundación La Caixa, la Fundación Botín, el MAC de La Coruña, el CAB de Burgos, el FRAC Corse, o la Corcoran Gallery of Art, Washington, DC, entre otras instituciones.

Exposiciones actuales en Artium Vitoria

La trampa en la sonrisa. Colección Artium

Hasta el 1 de noviembre de 2016

El fuego de la visión. Marina Núñez

Del 2 de junio al 1 de noviembre de 2016

Praxis. Isidro López-Aparicio.La memoria de los objetos

Hasta el 25 de julio de 2016

El deporte visto desde el arte. Exposición documental

Hasta el 29 de octubre de 2016. Biblioteca. Entrada gratuita

Muro de maravillas. Exposición educativa

Antesala. Permanente. Entrada gratuita


Artium_VG_fondoMC_MC