‘Almas rotas’ es una novela inédita de juventud del genial escritor cretense, una inmersión trágica y nietzscheana en el alma de los hombres y que verá la luz el 23 de diciembre próximo en la colección Thompson & Thompson con traducción de Mario Domínguez Parra.

No hay que olvidar que Kazantzakis es un griego auténtico, de los que intentan reconstruir el mundo de su legado. Fue el autor, entre otras obras, de ‘Zorba el griego’ y ‘La última tentación de Cristo’. En 1907, Kazantzakis se trasladó por vez primera a París. Allí escribió su tesis doctoral (‘Nietzsche en la Filosofía del Derecho y del Estado’) y pudo conocer de cerca la vida y el pensamiento de la joven comunidad griega establecida en la capital que todavía era la Ciudad de las Luces. De aquellas observaciones humanas nació un relato peculiar donde diseccionaba sus almas y se desconsolaba por lo que consideró un “triste espectáculo”. Solo una minoría escapaba a esta consideración; una minoría rebosante de sueños e ideales, pero no siempre capaz de hallar armonía entre sus alas y sus deseos.

Consideraba Kazantzakis que los que pudieran “volar” sobre realidades factibles vencerían, pero el resto, los que se basaran en ideales ilusos, caerían como Ícaro, serían los condenados o “almas rotas” a las que dedicó la novela. Sencillamente el autor prefirió pensar en esos fracasados en lugar de los victoriosos. La obra fue publicada por entregas entre 1909 y 1910 en la revista griega Numás, y que estaba inédita en España hasta que este diciembre vea la luz con Ginger Ape B&F. Es además una edición ampliada a partir de una versión de 2007. Así pues no es una novela de vencedores, sino de derrotados, de los que “quieren y no pueden” volar, o que lo intentan y se estrellan.

Nikos Kazantzakis nace en Heraclión, Creta, en 1883. En 1907, se traslada a París, donde se sumerge en el estudio de Nietzsche, recibe las enseñanzas de Henri Bergson y concluye su doctorado en Derecho. Novelista, poeta, dramaturgo, escritor de viajes y traductor, entre sus obras más conocidas se cuentan ‘Zorba el griego’, ‘La última tentación de Cristo’, ‘Odisea, una secuela moderna’ o ‘Lirio y serpiente’. Nominado en múltiples ocasiones al Premio Nobel, comparte su actividad filosófico-literaria con el activismo político. Muere en octubre de 1957 en Friburgo de Brisgovia, Alemania.

Portada y solapas de la edición de Ginger Ape B&F