Esta exposición está especialmente dedicada a ese crítico de cine de verbo huracanado que es Miguel Laviña. Se trata de Juan Gatti, del que ya hemos hablado de pasada en más de un post. Este argentino de viaje y exilio ibérico se convirtió en el padrino visual e icónico de La Movida madrileña. Lo mejor de su obra se expone en la Sala Canal de Isabel II (1 de abril de 2012) y en un renovado libro de La Fábrica.

Con su cámara fijo en el tiempo, quizás en paralelo con otros como García-Alix, la parte más mitológica e iconográfica de aquel movimiento social que tuvo una interesante vertiente cultural encarnada en la música y el cine. Su obra también fue simbolista, ya que fue el encargado de diseñar portadas de discos, posters y carteles de cine, el verdadero padre de ese estilo “Almodóvar” que tanto ha calado en España.

Desde La Fábrica y Notodo.com hablan así de él y su obra: “Casi cuarenta años después de convertirse en pieza fundamental del diseño gráfico y la imagen underground masiva de las artes más candentes de la España post-dictatorial y la argentina pre-dictatorial, La Fábrica Editorial pone en manos de todo bicho coleccionista e historiador de arte gráfico mítico PhotoGraphics, un doble volumen que recoge tanto el erario fotográfico como de creación gráfica (diseño, vamos) del artista porteño”. Lo firma Alan Queipo, y da en el clavo a la perfección.