Este post es para leer antes de medianoche. Creo que ya no se usa esa frase, pero no deja de ser ya un tópico bien cosido a la frase. Esta noche (0.30 horas, Canal Plus) llega el primer disparo de artillería de la máquina sin descanso del show business: los Globos de Oro. Una vez más con el borde ateo y tocapelotas preferido de este lado del Atlántico, y más que probablemente, del otro también. Ricky Gervais, esta vez espoleado por los organizadores y las cadenas de TV, que ven en él al bufón capaz de disparar las audiencias y la facturación de publicidad.

Sin grandes favoritos, los Globos de Oro servirán de pista para los Oscar, siempre alrededor de tres o cuatro títulos concretos como ‘Moneyball’ (con el cada vez más previsible Brad Pitt, que siempre pone la misma cara de haberse mordido la lengua para marcar emoción), ‘The Artist’ (un homenaje al cine mudo en blanco y negro de facturación francesa y que tiene seis nominaciones), con la pequeña obra maestra que es ‘The Help’, con la incógnita en España ‘The Descendants’, con ‘La Dama de Hierro’ (mejor dicho, todos contra la película de Meryl Streep) e incluso con Almodóvar, que vuelve con la irregular ‘La piel que habito’ por séptima vez en su carrera. También podría ser la noche de Leonardo DiCaprio por su trabajo en ‘J. Edgar’, de Clint Eastwood, y Ryan Gosling, nominado por ‘The Ides of March’. En esa categoría, completa la terna Clooney, que además aspira a llevarse el Globo de Oro por el guión de ‘The Ides of March’.

Y Woody Allen, de los pocos que le han plantado cara a la industria, regresa con ‘Midnight in Paris’; el neoyorquino que más chistes crueles ha hecho sobre Los Ángeles y Hollywood ha vuelto a recuperar su sitio, después de triunfar con cintas como ‘Annie Hall’ y ‘Manhattan’, entre otras. En su contra, en el apartado de comedia, ‘Bridesmaids’, ’50/50′, ‘The Artist’ y ‘My Weeek with Marilyn’. Michelle Williams, encargada de hacer de Marilyn, es la mejor colocada para llevarse el Globo de Oro por su papel. Todo listo.