Ya está todo listo para otra edición más del Festival de Cannes, quizás el que mejor reúne poder mediático con algo de calidad junto con los Oscar, pero en esta ocasión en el pequeño (opulento) rincón del sur de Francia. Cumple 65 años y en su cara aparece Marilyn Monroe soplando una hermosa tarta de cumpleaños.
Nanni Moretti presidirá el tribunal que decidirá los ganadores de la sección oficial del certamen, acompañado de el director Alexander Payne, Ewan McGregor, Hiam Abbas o Diane Kruger, entre sus compañeros. La lista completa de las nueve personas encargadas de decidir el ganador de la Palma de Oro y del resto de galardones la cierran Raoul Peck, Andrea Arnold y Emmanuelle Davos.
Gaultier se convierte en el primer diseñador en integrar el jurado de Cannes, que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo, y su invitación refleja la intención del festival, según su representante, de invitar a “cinéfilos que no tienen por qué formar parte necesariamente del mundo del cine”. Es importante que haya gente que tenga una opinión “espontánea”, añadió Frémaux, director del festival, que defendió al diseñador como alguien “curioso y generoso”, que ha trabajado para directores como Pedro Almodóvar “y otros grandes cineastas”. “Tiene que haber cierta legitimidad”, añadió, alegando que ese equipo va a juzgar a la crème del cine mundial.
Una pequeña selección de las películas ha ido al la sección oficial, la más deseada. El resto se reparten entre secciones paralelas o los resquicios que deja la organización para el lucimiento de las majors: no concursan, pero las estrenan allí y comparten la alfombra roja para poder presumir y ganar caché internacional con la vista puesta en la taquilla.
Este año la lista es interesante: ‘Amour’, de Michael Haneke; ‘The angels’ share’, de Ken Loach; ‘Like someone in love’, de Abbas Kiarostami, o ‘Cosmópolis’, de David Cronenberg; ‘Killing them softly’, del neozelandés Andrew Dominik; ‘The paperboy’, del estadounidense Lee Daniels (el realizador de ‘Precious’); ‘Reality’, del italiano Matteo Garrone; ‘Lawless’, del australiano John Hillcoat (y guion de Nick Cave); ‘Beyond the hills’, del rumano Cristian Mungiu; ‘Mud’, de Jeff Nichols (el director de ‘Take shelter’); ‘Jagten’, del danés Thomas Vinterberg; ‘En la carretera’, del brasileño Walter Salles; ‘Post Tenebras Lux’, del mexicano Carlos Reygadas; ‘Taste of money’, del coreano Im Sang-Soo, y ‘Paradies’, del austriaco Ulrich Seidl,; el egipcio Yousry Nasrallah con ‘Baad EL Mawkeaa’; el coreano Hong sang-Soo con ‘In another country’, y el ucraniano Sergei Loznitsa con ‘Im Nebels’.
Por Francia lucharán Alain Resnais, a sus noventa años y con más de seis décadas de cine a sus espaldas, con ‘Vous n’avez encore rien vu’; ‘De rouille et d’os’, de Jacques Audiard, con Marion Cotillard, y ‘Holy motors’, de Leos Carax. El peso específico de la vecina República siempre es grande, por egocentrismo, por calidad concentrada para SU festival y también porque Francia, después de todo, inventó esto del cine. A medida que se acerquen las fechas daremos más noticias.