Cuatro cómics de autores españoles: todos tienen en común que son obras de autores españoles, que van desde la crítica social a la política, el humor y la sátira. Cuatro ejemplos reales de lo saludable que es el noveno arte en España.
FOTOS: Norma Editorial – Debolsillo – Mondadori – Panini
‘Todo el polvo en el camino’ (Wander Antunes y Jaime Martín)
Relato de la primera gran depresión económica mundial, aquel Crack de 1929 que arrasó Occidente con sus vientos de pobreza y ruina financiera, una historia mucho más cruda que la actual recesión en Europa, pero también una forma de analizarla, desde el prisma del pasado. Wander Antunes y Jaime Martín nos hacen mirar una época y una historia concreta, en al que un hombre sin trabajo, sin mujer ni casa, lo ha perdido todo, encuentra una manera de salvar su poca humanidad: Tom es un lobo solitario que lo ha perdido todo, que vive sin esperanza, y que se agarra a la opción de ayudar a un pobre moribundo que quiere reencontrar a Buck, su hijo perdido, antes de morir postrado en la cama de un hospital. Historia clásica, dura y realista, con la firma del dibujo de Jaime Martín. Norma Editorial, 16 euros.
‘Simiocracia’ (Aleix Saló)
Después del éxito de ‘Españistán’, Alex Saló publicó hace poco una continuación, ‘Simiocracia’, recibida con fervor por los que disfrutaron con la primera sátira, y con desdén por el resto. Pero en tiempos de crisis el humor es un arma definitiva. Ahora Saló se centra en la clase política responsable de decisiones como poco erróneas. Una crisis a la española recrudecida en 2008 con la caída de la inmobiliaria Martinsa Fadesa que provocó deudas millonarias en los bancos y un stock de viviendas sobrevaloradas en sus balances. Así comienza el “book-trailer” del cómic que vuelve a cargar contra los culpables de la crisis tras los 20.000 ejemplares vendidos de ‘Españistán’.
Saló hace un repaso en clave satírica a los años de crisis, tanto en la época de Zapatero como en la actual, incluso en la anterior: vivienda, precio de la misma, deudas, relaciones entre política y empresa… ‘Simiocracia. Crónica de la gran resaca económica’ salió al mercado el pasado mes de abril, justo cuando los mercados vuelven a hacer zozobrar las cuentas públicas de las naciones. El autor arremete también contra el poder adormecedor de éxitos deportivos como la Eurocopa o el Mundial, los altos sueldos de los futbolistas y la permisividad con la deuda de los clubes y la evasión de capitales a otros países como Austria. Debolsillo, 9,95 euros.
‘Memorias de la Tierra’ (Miguel Brieva)
Miguel Brieva se caracteriza por dos cosas: su trabajo en forma de tiras cómicas de marcado sentido ácido y satírico, hasta hacer daño de verdad. La segunda característica es su peculiar estilo de dibujo, un trazo que entronca directamente con el del cómic underground de los años 70 en el Nueva York políticamente incorrecto de Robert Crumb, aquel autor de formas enormes e imposibles, rubensianas, y cargado con toda la mala leche de una sociedad a la que no se la dejaba expresarse sin censura. Algo parecido ocurre con Brieva, pero con otros fines: el suyo es un tipo de cómic de pequeñas píldoras que busca la risa y la carcajada cómplice, inmisericorde con el poder, quizás demasiado maniqueo como para ser políticamente útil, pero sí un buen pasatiempo para quien guste del humor ácido y sulfuroso sin censura previa. Para el objetivo ha reunido gran parte de su trabajo en este volumen que tiene todas las características de su obra: dibujo exacto y de viñeta antigua, cierto aire de clasicismo formal combinado con la expresividad, uso del lenguaje publicitario y ruptura de los cánones tradicionales. Editorial Mondadori, 20,90 euros.
‘Juego de Poltronas’ (Nacho Fernández)
Para el final hemos dejado la sonrisa más grande y ancha, la que sigue usando el cómic como una vía de escape del humor, una invitación a no tomarse en serio nada o casi nada. Tampoco los mitos de la cultura posmoderna. Porque Nacho Fernández es una versión del pájaro carpintero en el mundo del cómic: golpea y piquetea en árboles ya creciditos para construir su particular obra, que no es otra que la sátira humorística de mitos freaks ya consumados. ‘Juego de Poltronas’ no es más que el reverso cómico y algo demencial de ‘Juego de Tronos’, una fórmula, la de reírse hasta de su sombra, que ya utilizó para una de las obras que más réditos le dio, ‘Dragon Fall’, versión de chiste de ‘Dragon Ball’ cuando en los 90 estaba en pleno auge la serie japonesa.
El subtítulo lo dice todo: ‘Balada de Rasca y Chispa’, también una “coña” en referencia a la ‘Canción de Hielo y Fuego’ que es la saga literaria de la que nació ‘Juego de Tronos’. La parodia es un buen recurso, y si no que se lo pregunten a los productores de ‘Aterriza como puedas’. En esta misma línea ya aparecieron en su día ‘El Sopor de los Anillos’ o más recientemente ‘El Cabezón de los Anillos’, de Enrique V. Vegas, otro que también frecuenta la parodia con gran éxito. Editorial Panini, 11,95 euros.