Sitges cerró este pasado fin de semana y señaló con el dedo una extraña y bizarra película: el filme francoalemán ‘Holy Motors’, del director Léos Carax, que se llevó los premios a Mejor Película, Mejor Dirección, Premio José Luis Guarner de la Crítica y el Méliès d’Argent al mejor filme europeo.

Justo en la diana. Es lo que podemos sacar de Sitges en este momento en claro. Más que suficiente porque si se ha llevado tantos premios es porque el jurado y el público especializado le ha dado el visto bueno en uno de los principales festivales de ciencia-ficción y terror del mundo.

‘Holy Motors’ narra la historia del señor Oscar (Denis Lavant), un hombre que se desplaza en una lujosa limusina blanca por diversos lugares de París y en cada parada interpreta personajes tan distintos entre ellos como un traficante de armas, un padre de familia o un asesino a sueldo. Kilye Minogue y Eva Mendes participan en esta película que reflexiona sobre la condición de actor y rompe barreras entre lo real y lo irreal, y que está previsto que llegue a las salas españolas el próximo día 16 de noviembre. El francés Léos Carax se recupera así después de una trayectoria algo extraña desde que despuntara con la también retorcida ‘Los amantes de Pont-Neuf’.

El festival también ha querido destacar la calidad de ‘Chained’, de Jennifer Lynch, hija del afamado cineasta David Lynch, que ha recibido el Premio Especial del Jurado. El actor protagonista de este largometraje, Vicent D’Onofrio, ha conseguido el Premio al Mejor Actor por su papel en esta película inquietante, que narra la historia de un asesino en serie y el niño que se cría a su lado.

Otros premios

El Premio a la Mejor Interpretación Femenina ha recaído en Alice Lowe por ‘Sightseers’, una película “que no es exactamente de género”, según la realizadora Judith Colell. Esta comedia negra, que narra la historia de una tímida joven que conoce a un hombre e inicia un macabro viaje, también se ha llevado el premio al Mejor Guion.

El jurado de la sección oficial a competición ha premiado ‘The Viral Factor’ por sus efectos especiales y ‘Headshot’ por su fotografía. El Gran Premio del Público ha recaído en ‘Robot & Franck’, de Jake Schreier, y el jurado de la crítica ha destacado ‘Barberian Sound Studio’ con una Mención Especial. Entre los muchos premios que se otorgan en el Festival de Cine Fantástico de Sitges también cabe destacar el Premio Citizen Kane al Mejor Director Novel que ha obtenido el hijo de David Cronenberg, Brandon Cronenberg, por ‘Antiviral’.