El Maestro se ha ido, dejando a toda una legión de personas que habían creído que el futuro estaba en máquinas bien hechas, bien acabadas, diseñadas para durar y ser eficientes, pensadas para hacer que tu vida fuera más fácil, quizás no mejor, pero sí algo más interesantes por la cantidad de cosas que podías hacer. Diseño más algo tan viejo como el engaño por el elitismo: eso era Apple con Steve Jobs, además de un software que supera con creces a casi todos los demás en cuanto a sencillez y polivalencia. Un innovador, un genio, un tipo capaz de levantar una empresa de la nada y convertirla en la punta de lanza de la tecnología que nos hace mejores. Justo cuando más applemaníaco me había vuelto yo, se marcha. Se pierde una vida, se pierde un genio, se pierde para siempre una mente irremplazable.

Murió de cáncer de pancreas con 56 años. La nota oficial de Apple dice: “La inteligencia, pasión y energía de Steve fueron la fuente de las innumerables innovaciones que han enriquecido y mejorado todas nuestras vidas. El mundo es mucho mejor gracias a Steve”.

TRAYECTORIA DE JOBS
En la década de los setenta, Jobs, que abandonó los estudios universitarios, fundó Apple Computer con su amigo Steve Wozniak, con la que crearon el primer ordenador de la compañía. Sin embargo, una década después, el éxito del segundo fue determinante para convertir a la empresa en un actor determinante del mercado. A pesar de este éxito, las relaciones de Jobs con los altos cargos de la compañía le llevaron a ser despedido en 1985.

Como consecuencia de ello Apple se desmoronó, aunque fue reflotada por el propio Jobs en 1997, cuando NeXT, la compañía que fundó tras su despido, la compró. En apenas unos años consiguió ser nombrado director ejecutivo, cargo que la empresa le otorgó de forma indefinida. El éxito del Iphone en 2007 consolidó su liderazgo internacional en el mercado de las tecnologías. Si bien, también consiguió revolucionar la animación en el cine con su otra compañía, Pixar. En 2005, Jobs ofreció un discurso durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. Fue un cuarto de hora de lecciones, inspiración y consejos para llevar bien cerca siempre, lleno de humildad y emoción. Toda su filosofía se resumió en la ya legendaria conferencia de 2005 en Standford. Escuchad y aprended.