El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y la Fundación “la Caixa” presentan por primera vez en la ciudad una combinación de exposiciones sobre los encuentros y desencuentros entre modernidad y vanguardia: ‘Arte, dos puntos’.
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) (Hasta el 6 de enero de 2014). En la ciudad de Barcelona, han dialogado de forma basculante la modernidad transformadora y el empuje de las vanguardias, rupturistas y radicales. Aunque la vanguardia apareció tímida y esporádicamente durante las primeras décadas del siglo xx, sus significados han ido entrando y saliendo de la conciencia política de la ciudad y de su representación.
El MACBA presenta un recorrido poco convencional por este diálogo entre modernidad y vanguardia. Alejada del guion cronológico, la exposición se articula en núcleos temáticos que interpelan obras y documentos del pasado desde la creación contemporánea. La Exposición Universal de 1888 y la Exposición Internacional de 1929 hacen que Barcelona adquiera conciencia de su modernidad y ponen las bases de un presente que, desarrollando nuevas facetas artísticas y propuestas estéticas rompedoras, llega hasta nuestros días. ARTE, DOS PUNTOS recorre este trayecto hasta la institucionalización de la vanguardia artística, en los años ochenta y noventa, y el nuevo posicionamiento de Barcelona como ciudad dentro de la cultura y la economía globales.
Más de 350 obras de artistas como Ignasi Aballí, Frederic Amat, Joan Brossa, Eduardo Chillida, Pep Duran, Lucio Fontana, Eulàlia Grau, Richard Hamilton, Joan Hernández Pijuan, Jenny Holzer, Paul Klee, Antoni Llena, Muntadas, Albert Ràfols-Casamada, Martha Rosler, Dieter Roth, Antoni Tàpies y Jeff Wall, entre otros, marcan este itinerario.
CaixaForum Barcelona (Hasta el 29 de diciembre de 2013). El CaixaForum dibuja la transición entre las utopías emancipadoras de los últimos tiempos de la modernidad y las prácticas artísticas finiseculares, que transmiten las inquietudes de la generación de la posmodernidad. El espíritu existencialista que ha alimentado las manifestaciones de artistas desde la posguerra enlaza con la ansiedad de un arte que cuestiona el viejo discurso estético occidental, burgués y masculino. La nueva sensibilidad que nace del escepticismo de los principios universales hace aflorar las múltiples voces de la sociedad y las aflicciones del individuo desposeído de centralidad. La fragmentación, la fisura, el dolor y el cuerpo irrumpen como un nuevo sujeto artístico en un mundo cada vez más pequeño.
Las obras que se exponen en CaixaForum despliegan actitudes críticas y en ocasiones irreverentes, así como voces personales y emotivas que remiten a cuestiones de identidad, de diferencia y de vulnerabilidad. Entre otros artistas, se encuentran las voces más existencialistas de Jannis Kounellis, Joseph Beuys y Nancy Spero confrontadas con las de Mike Kelley, Bruce Nauman, Robert Gober, Pepe Espaliú, Félix González-Torres, Miroslaw Balka, Janine Antoni, Cindy Sherman, Rosemarie Trockel y Guillén-Balmes, entre otros.
Museu d’Art Contemporani de Barcelona Plaça dels Àngels, 1 08001
CaixaForum Barcelona Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 08038