Dentro del año de relación cultural España-Rusia, llegó el pasado jueves a la Fundación Mapfre de Madrid la exposición ‘Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado’, una completa retrospectiva de la principal figura del llamado ‘realismo socialista’ soviético, vista por primera vez en nuestro país.

La muestra consta de más de 80 óleos, algunos de gran formato, que se completan con fotografías, audiovisuales, obra sobre papel, libros infantiles, carteles y revistas, hasta un total de 250 piezas, entre obras y documentos. En su mayoría provienen de la Galería Estatal Tretyakov y el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, así como de algunos museos provinciales de Rusia y de una serie de colecciones públicas y privadas de España, Europa y Estados Unidos.

Esta retrospectiva, que estará abierta hasta el 15 de enero de 2012, abarca desde los inicios de Deineka en los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX hasta la práctica del realismo y la figuración de los años 30 y 40. Sus escenas de masas y fábricas se revelan como metáforas de los ideales que comenzaban ya a convertirse en el motor y la fuerza de una de las potencias que definiría buena parte del siglo XX: la utopía soviética de la total transformación revolucionaria de la realidad social y material por la dialéctica del capital y del trabajo.