El próximo 27 de octubre regresa Arturo Pérez-Reverte y su hijo predilecto, el capitán Alatriste, en ‘El Puente de los Asesinos’. Faltan ya sólo dos libros más para terminar la saga que más beneficios, lectores y trascendencia le han dado a su autor, que es una rara avis “dumasiana” en medio de tanto escritor tan profundo como prescindible.

Vuelve cinco años después, y unos quince desde que Pérez-Reverte y su hija adolescente (como cómplice) atacaran de lleno la historia de este compendio del Siglo de Oro español en forma de guerrero de capa y espada. En esta ocasión el escenario es la Venecia del siglo XVII, pero siempre con esa virulencia imperial de una España grandiosa en lo cultural y miserable en todo lo demás.

Las anteriores novelas de ‘Las aventuras del capitán Alatriste’ son: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003) y Corsarios de Levante (2006). 
La editorial Alfaguara ofrece desde el pasado viernes varios contenidos previos al lanzamiento de ‘El puente de los Asesinos’. De momento, aquí va un párrafo de aperitivo:

«Diego Alatriste bajó del carruaje y miró en torno, descon­fiado. Tenía por sana costumbre, antes de entrar en un sitio incierto, establecer por dónde iba a irse, o intentarlo, si las cosas terminaban complicándose. El billete que le ordenaba acompañar al hombre de negro estaba firmado por el sargento mayor del tercio de Nápoles, y no admitía discusión alguna; pero nada más se aclaraba en él.»