Tras nueve años sin dirigir, rodará en Málaga una comedia gamberra al más puro estilo ‘Airbag’ que ya ha escandalizado a los medios conservadores.
José Mari y Primitivo son dos presuntos detectives en paro, fracasados de profesión y dignos representantes de las irreconciliables dos Españas. La inesperada llegada de Gaje, un gitano tan golfo como seductor, que les propone una insólita y extraordinaria misión ‘real’, cambiará su suerte. A peor. Con un país en ruina, un Gobierno bajo sospecha y un Rey de baja, parecía que nos encontrábamos al borde del precipicio. Nuestros tres amigos nos darán el empujoncito que necesitábamos.
¡Viva el Rey Gitano! Juanma Bajo Ulloa (Vitoria, 1967) ha revolucionado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián sin necesidad de proyectar una película. El director vasco ha anunciado su regreso a la dirección tras ‘Frágil’ (2004) con ‘Rey Gitano’, que rodará en la provincia de Málaga con dos millones de presupuesto gracias al apoyo de productores de Andalucía y Galicia. En estos nueve años, el irreverente Bajo Ulloa solo se ha puesto detrás de las cámaras con el documental ‘Historia de un grupo de rock’ (2008), sobre la banda zaragozana Distritocatorce.
‘Rey Gitano’, una gamberra road movie al estilo ‘Airbag’ (1997), ha arrancado fuerte con una fiesta de presentación en una terraza del hotel María Cristina de San Sebastián, uno de los centros neurálgicos del Festival. Mientras el director explicaba a la prensa su nuevo proyecto, ha aparecido el mismo monarca, escoltado por dos guardaespaldas, con el cuerpo del músico y showman gallego Tony Lomba al grito de “Soy el Rey Gitano”, “Vascongadas, vuestro Rey ya está aquí”, “Vuestro Rey os quiere”.
La presentación ha tenido como momento álgido la interpretación de un particular himno español que se incluirá en el filme: “Tened cuidado, que se monta la guerra. Hay que bonito comer los domingos tortilla española y, si no sale bien, darle un buen revés a mi señora. Un respetito, malditos rojos de mierda. Viva España, viva la Iglesia, vamos a terminar con vosotros, bolcheviques, amad a la patria… ¡Alcemos la palma de nuestra mano derecha, cantemos cara al sol aunque las nubes anuncien tormenta…!”. Una divertidísima performance que ha desatado las carcajadas de casi todo el mundo, menos de los medios más conservadores.
Como ejemplo, el monárquico diario ABC, que se ha despachado a fondo en una crónica sin firma con el título ‘Bajo Ulloa monta un circo bochornoso para presentar su vuelta al cine en San Sebastián’. Vista la reacción, ‘Rey Gitano’ tiene pleno sentido. “Hay poderes intocables y un nivel de paranoia absurdo que confunde la parodia con la realidad. (…) Reivindicamos el humor, porque ya no nos dejan ni gastar bromas (…). Parece que se tiene miedo a contar chistes, y ése es el principio de las dictaduras”, ha justificado Juanma Bajo Ulloa. “Es hora de que los cineastas colaboremos en hacer reír, porque ahora solo lo hacen los políticos y la monarquía”.
“Quiero intentar ser libre y rodar una película que conecte con el público, además comercial, y con temas muy cercanos y muy latentes”, ha adelantado Juanma Bajo Ulloa aprovechando el Festival de San Sebastián, un certamen con el que triunfó con su ópera prima, ‘Alas de mariposa’, Concha de Oro en 1991. ‘Rey Gitano’ será la quinta película de la filmografía de Bajo Ulloa tras ‘Alas de mariposa’ (1991), ‘La madre muerta’ (1993), ‘Airbag’ (1997) y ‘Frágil’ (2004). Ha empezado fuerte. Y promete ser más: “No tengo miedo de las reacciones. Si tuviera miedo, estaría en casa viendo la tele”. “La realidad nos está regalando tales situaciones que yo, como guionista, no doy crédito”.