Cine y TV archivos - Página 145 de 151 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Cine y TV

Estreno de ‘Intruders’

intruders-pelicula-cartel-poster-estreno-cines

En España Fresnadillo no se comió un colín, pero en EEUU y Reino Unido es una máquina que no para: hizo ’28 días después’, está preparando el remake de ‘Los Inmortales’ (¿buena idea?) y se presenta hoy en todos los cines con ‘Intruders’, que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián. Es uno de los directores con más tirón en la industria, un predecesor de la legión de cabezas jóvenes que han preferido hacer las Américas e intentar otro tipo de cosas que no andarse con las tonterías de siempre del agonizante gremio del cine español. Quizás un camino que tengan que hacer muchos en el resto del país a todos los niveles. Actores: Clive Owan (el gran valedor de la película), Carice Van Houten, Daniel Brühl (¿recuerdan ‘Goodbye Lenin!’?) y Pilar López de Ayala.

SINOPSIS: Juan es un niño de 7 años con una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio humilde de Madrid, sufre los salvajes ataques de un intruso sin rostro que domina sus pesadillas sin que Luisa, su madre, pueda evitarlo. Mientras tanto, en Londres, Mia, de doce años, lee a sus compañeros de clase el misterioso cuento acerca de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Ese mismo día, John Farrow, su padre, sufre un accidente en el rascacielos en construcción donde trabaja. Las vidas de las dos familias, separadas por miles de kilómetros, darán un vuelco: los intrusos ya están en sus casas, y no van a irse hasta haber conseguido lo que quieren.

Estreno de ‘El ilusionista’

el-ilusionista-cartel

Queridos seguidores de El Corso, el grandísimo Jacques Tati ha resucitado y camina entre nosotros, pero en forma de dibujo animado francés. Basándose en un guión original de este mito de la comedia francófona, a la altura de Buster Keaton o Chaplin, Sylvian Chomet dirige esta cinta de animación, ‘El ilusionista’. que fue nominada a los pasados Oscar y que arrasó en Francia como una demostración de que no sólo EEUU y Japón saben hacer este tipo de género. Una pequeña joya al viejo estilo de dibujo y secuencia de 80 minutos que demuestra que el arte se esconde de muchas formas.

SINOPSIS: Un viejo mago, a principios de los 60, viaja acompañado de su inseparable conejo haciendo espectáculos de magia por toda Europa, en un mundo seducido por el rock y la TV en el que la inocencia, la ilusión y la imaginación ya no tienen cabida. En uno de sus viajes, a Escocia, conoce a Alice, una chica que todavía tiene esa inocencia fascinada que necesita la magia.

Estreno de ‘El Capitán Trueno’

capitan-trueno-cartel1

Después de un millón de retrasos, de prejuicios, de desajustes de presupuesto, de mil y una zancadillas, finalmente llegó la adaptación a la gran pantalla de uno de los mitos del cómic español, el Capitán Trueno. Al final la dirección cayó en manos de un currito de esto del cine, el salmantino Antonio Hernández, un auténtico pluriempleado que se atrevió con el género de aventuras y el 3D. Aunque el reparto no promete mucho, con el debut en largo del ex atleta Manuel Martínez, por lo menos habrá algo de vidilla de género en el cine nacional. Actores: Sergio Peris-Mencheta, Natasha Yarovenko, Gary Piquer, Manuel Martínez (Goliath). Cuenta, eso sí, con la bendición de la distribuidor de Disney, Buena Vista.

SINOPSIS: Durante la tercera cruzada el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de devolver a España un cáliz que es el Santo Grial y que fue robado a una orden milenaria.

The Walking Dead (2)

portadilla zombis copia

Ya no queda nada, casi nada. Quien tenga plataforma de Satélite Digital y parecidas está de enhorabuena, porque le próximo 17 de octubre el canal Fox estrenará la segunda temporada de esa obra de arte que es ‘The Walking Dead’, cuya primera temporada está considerada una de las mejores creaciones audiovisuales de los últimos 30 años. Para los fans, entre los que me encuentro, un simple consejo: calma, que La Sexta prometió que en cuanto tuviera doblados los capítulos, o incluso sobre la marcha, podría estrenarlos. www.thewalkingdead.es/

Imagen del cómic original

Eso sí, viene con recortes y extensiones, como un chicle: por menos dinero han hecho más capítulos y el bueno de Fran Darabont, padre del proyecto, fue despedido por el canal AMC que tiene los derechos de producción porque el hombre no quiso pasar por el aro de la reducción de dinero en el bolsillo. Ha habido rumores de que si la serie no iguala a la primera temporada podría migrar hacia otros canales con más fondos y visión artística, como la HBO, por ejemplo. La cuestión es que ya están circulando los “websodios”, una especie de microcapítulos de promoción con partes de lo rodado. Están todos recogidos, por ejemplo, en el blog Quinta Temporada de ‘El País’, para quien quiera verlos todos.

Festival de Sitges 2011

Sin título 1

A los verdugos de festivales les va a costar mucho conseguir meterle mano al de Sitges, por varias razones. Primero, porque es útil para las productoras y las majors, con lo cual siempre habrá opciones y dinero; segundo, porque la aportación pública no es omnímoda (de hecho, debería desaparecer); y tercero, porque si es capaz de vender 27.000 entradas antes de que arranque (más que muchos festivales en toda su duración), entonces es que es un éxito, y no se mata la gallina de los huevos de oro.

El XLIV Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges programará este año un total de 270 películas, marcadas por la atención a la inteligencia artificial, y estrenará el sello Sitges family, destinado al público familiar y a “educar” la mirada de los más pequeños, según ha explicado el director del certamen, Àngel Sala.

El certamen, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre, ha vendido ya 27.000 entradas anticipadas, 5.000 más que el año pasado. 
La otra novedad destacada de esta edición es la vuelta al festival de las producciones de las majors de Hollywood, una vez restablecidas las relaciones del sector con la Conselleria de Cultura, muy deterioradas tras la polémica por la Ley del Cine.

La actual relación, “muy correcta y positiva”, según el director del certamen, Ángel Sala, posibilitará que se puedan ver en Sitges películas como la precuela de ‘La cosa’, que se verá en el festival justo un día después de su estreno en los cines de EEUU.

El presupuesto es de 2.600.000 euros, y aunque Sala ha explicado que el festival genera beneficios y que es un “privilegio” la situación en la que se encuentra, ha habido que efectuar unos recortes que han afectado sobre todo a la reposición de clásicos, muy caros por la cuestión de los derechos. La película ‘Eva’, de Kike Maíllo, abrirá el festival, todo un guiño a la producción de género en España, muy necesitada de apoyos públicos a pesar de su buen rendimiento económico.

Entre la retahíla de premios que cada año otorga el festival destacan el Gran Premio Honorífico a Bryan Singer, y la Màquina del Temps a Jaume Balagueró, que además presentará una de las películas más esperadas, ‘Mientras duermes’, con Luis Tosar y Marta Etura.

 Tendrán premio Michael Biehn, Michael Ironside, Barbara Steele, Bigas Luna, Josep Maria Cassasús, Gonzalo Suárez y Pedro Olea, entre muchos otros, y “para los más freaks”, ha bromeado Sala, Luigi Cozzi, responsable de filmes como ‘Choque de galaxias’, acudirá para recoger el premio Nosferatu.

http://sitgesfilmfestival.com/cas

Estreno de ‘Los Tres Mosqueteros’

los-tres-mosqueteros-cartel2

Otra versión más, cada vez más alejada del libro original, cada vez más infantiloide, cada vez menos exigente con el público y consigo misma. ‘Los Tres Mosqueteros’, uno de los textos más veces adaptado al cine en toda la Historia, si no el que más, sólo ofrece un aliciente (para quien le guste): es en 3D. Dirigida por Paul W. S. Anderson y coproducida por EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido, más parece una reunión de la OTAN que una película. La nómina incluye a Orlando Bloom, pero también a Logan Lerman, Ray Stevenson, Matthew Macfadyen y Milla Jovovich. Un par de nombres famosos, algo de talento televisivo y un estreno para este día 30.

SINOPSIS: Son conocidos como Athos, Porthos y Aramis, tres guerreros de élite que sirven al rey de Francia como sus mejores mosqueteros. Tras descubrir una malévola conspiración para derrocar al rey, los mosqueteros se cruzan con un joven que aspira a convertirse en héroe, D’Artagnan, y lo toman bajo su tutela. Juntos emprenden una peligrosa misión para frustrar el complot que amenaza no sólo a la Corona de Francia, sino al futuro de toda Europa.

Estreno de ‘Somewhere’

somewhere-cartel

Sofía Coppola, la peor actriz del mundo y una de las mejores directoras del mismo territorio por su punto de vista delicado y personal, vuelve a la carga con ‘Somewhere’. Dejando a un lado su criminal paso por la tercera parte de ‘El Padrino’, su carrera como directora es sólida y se decanta por la línea más alternativa (europea, a secas) del cine de su país. Así nacieron ‘Lost in traslation’ y muchas otras películas, hasta llegar a ‘Somewhere’, que se estrena este 30 de septiembre. Coppola firma también el guión. Actores: Stephen Dorff, Elle Fanning y Michelle Monaghan.

SINOPSIS: ‘Somewhere’ es una historia intimista basada en la vida de Johnny Marco, un habitante del excesivo Los Angeles, actor viciado que sobrevive en medio del caos completo de Hollywood, concretamente en el hotel Chauteau Marmont. Cuando su hija de once años aparece por sorpresa, Johnny no tiene más remedio que enfrentarse a todo lo que ha rehuido durante su vida.

Estreno de ‘Johnny English 2’

johnny-english-2-cartel2

Adoradores de Rowan Atkinson, un paso al frente. Adoradores del humor inglés, “medio” paso. La segunda entrega de ‘Johnny English’ es igual de socarrona que la primera, no tan gamberra. Y ya está: Atkinson dijo hace poco que no volvería a ser Mr. Bean nunca más porque no quería verlo envejecer, así que uno de los grandes puntales de la comedia británica abraza otro personaje mucho más familiar y adaptable al público americano, de ahí lo del medio paso. Estreno, el 30 de septiembre.

Con la broma continua más gastada que un pasamanos de un espía patoso, Atkinson bebe de la fuente del maná mercantil para diseñar algo a su medida, como un guante, que hace a la perfección, pero que se aleja, por desgracia, de otros inventos salidos de su talento como el propio Bean (negrísimo en su ingenuidad bañada de egoísmo) o la celebérrima ‘La víbora negra’. Todo esto amplifica la verdad del axioma de que cuanto más público sonría contigo, más blandito eres, y por lo tanto menos atractivo para según qué públicos que son los que mueven los hilos. ¿Captan la indirecta?

SINOPSIS: Durante su desaparición de la faz de la tierra, el mejor espía del MI7 ha estado puliendo sus increíbles habilidades en una lejana región de Oriente y regresa para enfrentarse a un sindicato internacional de asesinos que quieren el caos mundial con la eliminación de un político en concreto: el primer ministro chino, una complicada conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al MI7. Dirigida por Oliver Parker, la curiosidad es la pequeña resurrección de Gillian Anderson como secundaria en el filme, la mítica agente Scully de ‘Expediente X’.

Política en el Festival de San Sebastián

La Voz Dormida De Benito Zambrano

Benito Zambrano y Wang Xiao-shuai pusieron la política en el Festival de San Sebastián desde dos sucesos totalmente diferentes: la posguerra española y la Revolución Cultural china. El primero con ‘La voz dormida’ y el segundo con ’11 flowers’.

El realizador de ‘Solas’ cierra con su adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón la participación española a concurso con una película que se sale de lo que la derecha algo más reaccionaria llama “guerracivilismo”, una forma de apartar con malos adjetivos la realidad de un país devastado por la muerte y el fascismo. Y todo con los focos acuosos que son los ojos de María León en toda la película. Para ella son ya las quinielas de la Concha de Plata a la mejor actriz. Su papel de espíritu puro encadenado a una hermana comunista que la arrastra hacia el abismo es de los que llegan. Eso sí, es otra muestra más de que el tema está ya más que explotado y empieza a ser agotador tener que preparar la mente para otra película más sobre aquella guerra que cada año queda más muerta y alejada. En teoría.

En el otro extremo del mundo y del arco está ’11 flowers’, que aborda la Revolución Cultural evitando el drama en todo momento y abonándose al costumbrismo de cuatro chavales en la China rural de aquella época en la que Mao llevó el comunismo chino hasta el paroxismo de fundir a una generación entera para darle el poder a los jóvenes. Un niño intentando recuperar su camisa nueva sirve al director de ‘Las bicicletas de Pekín’ para articular una historia minimalista que se engarza con la Historia, método ya empleado en otras ocasiones para narrar un acontecimiento histórico.

Primer avance de lo nuevo de Álex de la Iglesia

nariz_roja_Alex_Iglesia

“Ya está colgado el trailer. Empieza el espectáculo”. Ha sido el twitt de Álex de la Iglesia, que prepara ya el desembarco con su siguiente película, ‘La chispa de la vida’, con el trailer ya pululando por la red y con José Mota cambiando de registro (o no tanto). El estreno está previsto para octubre.

La historia de la película gira en torno a la desgracia de Roberto Gómez (José Mota), un publicista en paro, rechazado en todas las agencias de publicidad en las que pide trabajo. Todo cambia cuando sufre un aparatoso accidente de tráfico que casi le mata, dejándolo en pleno filo del abismo, momento que aprovecha un productor de TV encarnado por Fernando Tejero y que quiere emitir su muerte en directo a toda costa. Salma Hayek interpertará a la sufrida mujer de José Mota. Completan el reparto Blanca Portillo, Antonio Garrido y Carolina Bang.

El estreno está previsto para el próximo mes de octubre.