Cine y TV archivos - Página 148 de 151 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Cine y TV

Seguimos calentando motores con la película de Tintín

las-aventuras-de-tintin-cartel3

Será para el 28 de octubre después de varios amagos extraños, pero la cascada de estrenos en Europa arrancará el día 22 en Bélgica, el 26 en Gran Bretaña, el 28 en España y el 23 de diciembre en EEUU.

Almodóvar se pone “noir”

la-piel-que-habito-cartel

A medio camino entre el cine noir a la francesa (serie negra con acento parisino, se entiende, que al género negro normal ellos lo llaman “polar”) y el cine de terror, totalmente almodovariano, llega el 2 de septiembre a las pantallas de cine ‘La piel que habito’, que en sus inicios como película de festivales fue recibido por muchos críticos con indiferencia, confusión o directamente un cabreo de dimensiones mitológicas (como el caso de Carlos Boyero). Con Antonio Banderas y Elena Anaya como actores principales, además de Marisa Paredes, narra la historia de un cirujano. Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ése no será el único crimen que cometerá en ‘La piel que habito’. Es el gran estreno nacional del otoño en España, y ha creado suficiente expectación, tanta como apoyos oficiales y privados (Warner Bros) tiene Almodóvar en el cine. De cada espectador depende, cuando la vea. El guión es de Pedro Almodóvar, basado a su vez en la novela ‘Tarántula’, de Thierry Jonquet. Música de Alberto Iglesias.


¿Segunda vez para Deckard?

blade_runner2

Muy mal van las cosas en Hollywood cuando empieza a ser ya recurrente el recurso a sacar los ilustres cadáveres exquisitos para sacar partido. Alcon Entertaiment ya tiene al menos el sí de otro de los directores que pusieron muy alto el listón: Ridley Scott, con ‘Blade Runner’, adaptación de uno de los más célebres relatos de Philip K. Dick. Scott se ha comprometido, mientras rueda ‘Prometheus’, también de ciencia-ficción, a rodar de nuevo a partir del mismo guión. Pero con diferencias: aunque hasta ahora no está claro si el nuevo proyecto será una continuación de la película original o si se tratará de una precuela (historia anterior en el tiempo), lo cierto es que Alcon Entertainment ya había anunciado en marzo que negociaba los derechos del clásico de los 80. En el portal tampoco se especifica si Harrison Ford, que encarnó al detective Rick Deckard, protagonizaría este rodaje.

El cimerio resucitado

conan-2011-3d

Quizás algunos le recuerden de ‘Stargate Atlantis’, o de otras series de televisión más recientes, como ‘Juego de Tronos’. Pero la cuestión es que Jason Momoa ha tenido su oportunidad de oro para enfrascarse de nuevo en esa manía de la industria americana por hacer remakes sin cesar o directamente tirar del cómic para llenar el inmenso vacío que su sistema de producción audiovisual ha creado: como dicen en Los Simpson, echaron a los que sabían y han puesto monos en su lugar. Así pues otro filme de culto, ‘Conan El Bárbaro’, vuelve a hacerse realidad, pero esta vez muy lejos de la versión de De Laurentis, Schwarzenegger y con música de Basil Poledouris.

Y como segundas partes, o remakes cortitos de vista, nunca han sido buenos, la realidad es que habrá que ver dónde aterriza este nuevo Conan con peculiares rasgos polinesios, más alto y fribroso y menos musculado que el original. El antihéroe que se hizo rey “por méritos propios” llegará a las pantallas de cine españolas este viernes, 19 de agosto, con dirección de Marcus Nispel y volviendo al momento en el que arranca la original, la venganza del niño que ve morir a su padre. Como la auténtica ninguna, pero ya veremos. Aquí tenéis el trailer, para abrir boca.

La vida de Tolkien se hace cine

Sin título-1

Más que un escritor, fue un demiurgo, un creador de mundos. John Ronald Reuel Tolkien fue capaz de dibujar en sus páginas un ecosistema fantástico, donde elfos, enanos y ogros tomaban vida propia, junto con sus idiomas y sus leyendas. Del ‘Hobbit’ al ‘Silmarillion’ pasando, obviamente, por ‘El señor de los anillos’, todo ese universo desfiló ante nosotros en las páginas y en las pantallas de cine (de la mano de Peter Jackson). Ahora el protagonista será él. ‘Mirkwood’, una novela de Steve Hillard uno de cuyos personajes principales es una versión entre real y ficticia de Tolkien, será llevada al cine. La revista estadounidense Hollywood Reporter ha anunciado en su página web que Hillard ha alcanzado un acuerdo con EMO Films para trasladar a las grandes pantallas la vida novelizada del escritor.

Super 8, a las puertas

portadilla 2

Unos adolescentes que juegan con una cámara de Super 8 en los años 70, un accidente de tren, apariciones extraterrestres… y Spielberg y J.J. Abrams. Una idea que evoca el cine de otra época, concretamente aquellos años 80 cuando todos éramos algo más inocentes y los géneros no habían dado ya todo lo que podía; y de nuevo, una estética cinematográfica con referencias inagotables… Spielberg nos cuenta su experiencia pasada en este campo, es conocido su recorrido pero, según él, el mérito es para el creador de ‘Perdidos’: “una buena historia que nos regala J.J.”. La película de Abrams y producida por Spielberg, que ya se ha estrenado en Estados Unidos y ha sido líder de taquilla, llegará a las pantallas españolas el próximo 19 de agosto. Mientras tanto, un aperitivo exclusivo de ELMUNDO.es.

Comedia, Italia y la sombra de Berlusconi

portadilla gianni

Berlusconi sólo hay un y su sombra es muy alargada. En Italia podría decirse que educan casi sociológicamente a los hombres en el arte de la seducción, el ligoteo, la doble vida y el exceso. ‘Gianni y las mujeres’ gira en torno a un maduro entrado en años que da nombre a la película, pero con plenas facultades para mantener a su mujer, su hija y hasta costear el estilo de vida burguesa de su madre. Gianni Di Gregorio co-escribe, dirige y protagoniza tres años después de haber facturado la muy bien acogida ‘Vacaciones de Ferragosto’ en esta comedia personalista en la que su álter ego (¿o es él mismo?) recorre el camino de la segun da juventud a la fuerza pero con mucho garbo, sex-appeal y, por qué no, reuma.



13 Asesinos de Takashi Miike

portadilla asesinos

Japón es mucho más que tsunamis, manga, anime, pánico nuclear y las películas de Akira Kurosawa, de las que todo el mundo habla pero casi nadie ha visto. Por eso es muy bueno que aterricen, de vez en cuando, filmes como éste: ’13 asesinos’, de Takashi Miike, que se estrenará este 12 de agosto. TM es el autor de otros títulos que le han dado gran fama en su país, convirtiéndole en una referencia, como Ley Lines, Visitor Q o la saga Dead or Alive. Cine de género, acción, violencia, artes marciales como una circunstancia puesta al servicio de una historia más grande, la del mil veces mentado Shogunato de la época anterior a la modernización de Japón. En realidad es un remake del mismo título de Eiichi Kudo realizado en la posguerra.

www.avalonproductions.es/13asesinos

Reparto: Kôji Yakusho, Yusuke Iseya, Takayuki Yamada, Tsuyoshi Ihara y Sosuke Takaoka

Historia original: Kaneo Ikegami

Guión: Takashi Miike y Daisuke Tengan

Música: Kôji Endô

Venta de entradas: www.entradas.com



Los 300 malditos de Augusto M. Torres

portadilla 3

Igual que ha habido siempre malditos en la literatura, bohemios perdidos en la pobreza y la miseria humana o directamente perseguidos, en el mundo del cine han existido también rincones de la creatividad perdidos y que han marcado a fuego carreras y películas. Algunos directores han sido perseguidos, defenestrados, criticados, arrinconados o directamente olvidados, todos por mostrar un perfil creativo muy marginal y raro, pero que también tiene ese latiguillo de “cine de culto” que tanto se repite cuando se quiere restaurar en su posición de gloria a uno de ellos. Augusto M. Torres compila para Cátedra un volumen enciclopédico de 300 directores malditos (432 páginas, 18 euros) en el que, que ficha a ficha, conocemos una pequeña biografía de directores y una relación filmográfica. De Gregg Araki a Sergei Bordov, Marcel Camus, Jean-Claude Brisseau, Jean Cocteau o Vincent Gallo (en la imagen), entre otros.

www.catedra.com


Películas españolas en el Festival de San Sebastián

portadilla 2

Tres películas españolas, dirigidas por Enrique Urbizu, Isaki Lacuesta y Benito Zambrano, competirán por la Concha de Oro en la Sección Oficial del 59ª Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre. La organización informó de que en la sección oficial estarán esos tres directores con ‘No habrá paz para los malvados’, ‘Los pasos dobles’ y ‘La voz dormida’ respectivamente, además de otras doce películas españolas. La Sección Oficial incluirá además la proyección, fuera de concurso, del documental ‘Bertsolari’ de Asier Altuna, así como la premiere europea de ‘Intruders’ de Juan Carlos Fresnadillo que, según anunció recientemente el Zinemaldia, se pasará en la gala inaugural.

‘No habrá paz para los malvados’, de Urbizu, es un thriller con todo el espíritu del mejor cine negro protagonizado por José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel y Juanjo Artero. También se presenta a concurso ‘Los pasos dobles’, cinta con la que Isaki Lacuesta regresa a la Sección Oficial, en la que ya participó con ‘Los condenados’ (2009), que fue Premio Fipresci de la crítica, y a la que retorna con una nueva ficción inspirada en la biografía novelesca del pintor y escritor francés François Augiéras, quien cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto.

Benito Zambrano firma la tercera película española que opta a la Concha de Oro, ‘La voz dormida’, una adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón, protagonizada por Inma Cuesta, María León, Marc Clotet y Daniel Holguín, que narra una conmovedora historia de dos hermanas en la Guerra Civil.

En la sección Zabaltegi, dentro del apartado ‘Nuevos Directores’ se han programado tres filmes españoles: la película de animación ‘Arrugas’ de Ignacio Ferreras, sobre una residencia de ancianos; el documental ‘Tralas luces’ en el que Sandra Sánchez sigue la vida nómada de una familia de feriantes de autos de choque, y ‘Urte berri on, amona!’, primer largometraje en solitario de Telmo Esnal, en el que relata, con humor negro, las desventuras de un matrimonio que tiene que hacerse cargo de la anciana madre de la esposa.

Por último, dentro de Zabaltegi-Especiales se incluyen siete películas españolas: ‘Madrid, 1987’ de David Trueba, que traza un retrato de la transición española a través de la relación entre un escéptico escritor y una joven estudiante; la comedia romántica ‘Extraterrestre’ de Nacho Vigalondo, y ‘El cuaderno de barro’ de Isaki Lacuesta, concebida en colaboración con el pintor Miquel Barceló.