La antigua morena ye-yé de la España de posguerra que sólo era una cara acorde con el cine franquista ya es un mito encumbrado: Concha Velasco recibirá el Goya de Honor en la próxima gala de 2013.
La Academia de Cine española quiere premiar así a la actriz, que pronto cumplirá 73 años, por “su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de trabajo”. “Nunca pienso en lo que me ha quedado por hacer, pienso en lo que he hecho”, ha dicho la actriz, en declaraciones a la Academia de Cine, tras conocer este premio que se le entrega por unanimidad del jurado.
No hay que olvidar que lleva casi 60 años en pantalla y sobre las tablas: Concepción Velasco Varona nació en 1939 en una Valladolid que todavía se recuperaba de la Guerra Civil y debutó en 1954 con apenas 15 años en ‘La reina mora’. Será su primer Goya, por cierto. Durante todos estos años fue chica de reparto o primera actriz junto con José Luis López Vázquez, Tony Le Blanc, Manolo Escobar y muchos otros, convirtiéndose en una imprescindible de la industria de cine de masas de la época.
El primer Goya para Concha Velasco le pilla sobre las tablas: está hasta diciembre en el Teatro de La Latina, en Madrid, con la obra de José María Pou ‘CONCHA (Yo lo que quiero es bailar)’, en la que canta y cuenta las alegrías y penas de su vida. En 1987 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y en 2003 la Medalla de Oro de la Academia, aunque hasta ahora se le había resistido el busto del célebre pintor Francisco de Goya que concede como premio la Academia, de la que forma parte desde 1986. Eso sí, dos veces fue candidata al premio: como mejor actriz de reparto por ‘Esquilache’ (1989) y como mejor actriz protagonista por ‘Más allá del jardín’ (1996).
Concha Velasco y Tony Le Blanc