Estreno de la adaptación al cine de la trilogía de cómics de Paco Roca sobre un cuarentón que consigue su sueño de trabajar desde casa y estar en pijama todo el día, un punto de partida para reflexionar sobre la vida, la sociedad y casi todo lo demás.
Ya en agosto de 2017 apuntábamos a que en Navidades de ese año vería la luz el filme que, sin embargo, finalmente se estrenó ayer viernes en España. Con un año largo de retraso, pero por fin Raúl Arévalo ha podido dar vida al alter ego de Paco Roca con su voz, que ha colaborado en el guión junto con Ángel de la Cruz y Diana López Varela, con música de Love of Lesbian y una recepción de la crítica de uñas. No es ‘Arrugas’, es mucho menos que eso si hacemos caso a las críticas de El País, El Mundo, Cinemanía, El Periódico de Catalunya y otros medios. Supuestamente no ha sido un buen proyecto, pero como siempre eso lo decidirá al final el público, que se sentará a ver una película de animación que sigue la estela del estilo de Roca.
La sinopsis no se separa de la idea original: Paco es un cuarentón soltero empedernido que, en la plenitud de su vida, consigue su sueño infantil: trabajar desde casa y en pijama. Pero cuando creía haber encontrado el summum de la felicidad, irrumpe en su vida Jilguero, la chica de la que se enamora y que tendrá que luchar por permanecer al lado de un hombre cuyo máximo objetivo vital es quedarse en casa en pijama… En realidad la historia se desarrolló como una memoria nostálgica, humorística y referencial de su propia vida. La película mezcla animación con imagen real de los dos actores principales.
El título original viene del último volumen de los tres de la saga creada por Roca, que después de ‘Memorias de un hombre en pijama’ (Astiberri, 2011) y ‘Andanzas de un hombre en pijama’ (Astiberri, 2014), publicó en 2017 el broche final homónimo de la película y que, ya por aquel entonces, era en realidad una fusión de los dos anteriores volúmenes. El valenciano demuestra por qué es el mayor representante del cómic social en España, y por qué acumula premios sin parar, desde el Nacional del Cómic a los del Salón de Barcelona. Une aquí la comedia con la crítica de la situación actual o de la vida cotidiana como mejor sabe, con el pijama puesto y dibujando.
Asume el horizonte perfecto de un cuarentón aniñado: quedarse con el pijama puesto todo el día y en casa para hacer lo que quiera. Pero también hay sitio para la cirugía de la realidad, reivindicativo, que fluye en todo caso sin estridencias: el materialismo, la complicada gestión del tiempo libre, las dudosas artes en el ejercicio del poder con la gestión pública, la creación artística, el negocio de las semillas, la burocracia de grandes corporaciones, los países de segunda mano o el éxito desfilan por las viñetas. Muy autobiográfica (hasta en el dibujo del personaje) y con referentes de las sitcoms americanas como ‘Seinfeld’, ‘Friends’ o la comedia neoyorquina, el autor esboza una sonrisa que lo aleja del realismo que le ha encumbrado. Sigue siendo ese estilo, pero con otro punto de vista.
Ficha de ‘Memorias de un hombre en pijama’:
Título original: Memorias de un hombre en pijama. Año: 2018. Duración: 74 min. País: España. Género: comedia, animación. Dirección: Carlos FerFer. Guión: Ángel de la Cruz, Diana López Varela, Paco Roca (Cómic: Paco Roca). Música: Love Of Lesbian. Fotografía: Animación. Reparto: animación con voces e imagen real de Raúl Arévalo y María Castro. Producción: Dream Team Concept / Ladybug Films / Movistar+ / Televisión de Galicia (TVG) / Televisión Española (TVE).