Menos conocido en España de lo que debería ser correcto, David Mitchell forma parte de la generación de nuevos autores anglosajones nacidos en los años 60, que fueron niños en la época del desfase setentero y que ahora son la columna vertebral de la literatura posmoderna, una cantera inagotable de iconoclastas aburguesados que sorprenden siempre. Dave Eggers, por ejemplo, desde EEUU, es uno de ellos y compañero de generación de Mitchell. Su nueva obra es ‘Mil otoños’ (Duomo – 23,80 euros), una inmersión en la cultura japonesa desde el punto de vista de un occidental.
David Mitchell nació en Southport en 1969. Obtuvo el título de Literatura Inglesa seguido de una maestría en Literatura Comparada en la Universidad de Kent. Vivió un año en Sicilia antes de trasladarse a Hiroshima Escritos Fantasma(1999), su primera novela, obtuvo los premios Mail on Sunday y John Rhys Llewellyn. Sus novelas Number9dream (2001), El atlas de las nubes (2004), El bosque del cisne negro (2006) yMil otoños (2010) fueron finalistas para el Man Booker Prize. En 2003 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los veinte mejores jóvenes novelistas británicos. David Mitchell reside en Irlanda.
Sinopsis
Jacob de Zoet se encuentra en Deshima, el único enclave comercial japonés que durante la era Edo permite la presencia extranjera. Este joven holandés espera poder reunir en cinco años el dinero suficiente para casarse con la bella Anne. Sin embargo, su estancia se complica cuando conoce a Orito, una hermosa e inteligente comadrona que tras la muerte de su padre, el prestigioso doctor Aibagawa, desaparece misteriosamente. En medio de las intrigas de comerciantes, timadores y colegas cuyo proceder parece haberse contagiado del oscuro clima de la isla, Jacob intentará descifrar el contenido de un misterioso pergamino que parece contener la clave para comprender la desaparición de Orito, su amor prohibido, y los secretos que rodean a la enigmática Hermandad del monte Shiranui.