Mañana viernes es el Día Internacional del Teatro, y para celebrarlo la red escénica más grande de España, la de Madrid, celebra su Noche de los Teatros; así que preparen vista, oído y entradas (descuentos de hasta el 50%), que merece la pena.
Madrid celebrará la VIII edición de La Noche de los Teatros el mismo día en el que se celebra este arte clásico, dicen que el más antiguo junto con la pintura (rupestre), coincidiendo con el Día Internacional que nos recuerda que no hay crisis o hecatombe que pueda con el “eterno enfermo” del arte que, visto lo visto, sobrevive a todo y a todos. No sólo será una noche de celebración, también de expansión, con la idea de meter en el teatro a toda la gente que normalmente es renuente a asistir a este tipo de espectáculos en directo, que no pueden percibirse bien si no es in situ. No se puede ver (bien) teatro por internet. Aún, suponemos.
La programación incluye más de 200 actividades en 110 espacios escénicos, entre teatros, salas e instituciones culturales, además de propuestas teatrales en la calle, encuentros con el público, ensayos abiertos, lecturas dramatizadas, brindis, visitas entre bambalinas o talleres infantiles. Esta amplia programación hace de Madrid y su comunidad como la única región europea en rendir tributo ese día a las artes escénicas con una programación pensada para todos los públicos, que comenzará a las 17.00 y finalizará pasada la medianoche.
El acto de inauguración de ese día será en la Casa Museo Lope de Vega, donde La Noche de los Teatros se sumará a la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Allí se representará ‘Cómicos de la lengua’. Escrito por Teresa de Ávila, dirigido por el director y académico de la Real Academia de la Lengua José Luis Gómez, con textos de Teresa de Ávila y de Víctor García de la Concha interpretados por Julia Gutiérrez Caba y el propio José Luis Gómez.
Programación ampliada
Durante ese día, se celebrarán varias actividades creadas especialmente para esta edición, tanto por instituciones públicas como privadas. Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid abrirán sus puertas para que el público conozca sus instalaciones. Además, en el Centro Cultural Paco Rabal–Palomeras Bajas y en el Centro Cultural Pilar Miró se representarán dos funciones para Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid.
El Teatro Español, el Centro Cultural de la Villa y el Teatro Circo Price también se sumarán a la celebración con una programación variada. Entre ellas destaca el ensayo abierto de ‘Pingüinas’ (cuyo estreno está previsto para abril), de Fernando Arrabal y dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente en las Naves del Español-Matadero. También habrá programación extraordinaria en el Castillo de Manzanares El Real, el Hospital Niño Jesús, en los locales asociados a la Noche en Vivo, el Ateneo de Madrid, la Sociedad Cervantina y el Círculo de Bellas Artes. Este último acogerá la celebración de la XVIII Noche de Max Estrella, uno de los momentos más esperados de la gran fiesta del teatro. Las propuestas escénicas también se podrán disfrutar en otros 15 municipios de la región.