Documenta Madrid es el Festival Internacional de Cine Documental por antonomasia de nuestro país. Más de 800 títulos del 4 al 13 de mayo en la capital.

No sólo sus nueve ediciones dan crédito al festival, sino la insondable calidad y cantidad de películas que se presentan a concurso, tanto en la sección oficial como en las paralelas. En total 883 piezas documentales. El volumen de películas recibidas que han optado a ser seleccionadas, y el prestigio de los cineastas cuyos filmes participarán (Sergio Oksman, Lluís Escartín, Juan Manuel Sepúlveda, Nina Rosenblum o Goran Radonadovic) lo convierten en el festival más importante del género documental. Y eso a pesar de los recortes que se han hecho, como en casi todo.

El festival se realizará en diferentes espacios, ya habituales de otras ediciones, como Matadero Madrid (cuya Cineteca será por primera vez su sede central y donde estará instalada la oficina del festival), Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española Cine Doré, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Casa Árabe y Casa de América. Estas seis sedes acogerán, además de las proyecciones de 124 títulos, numerosas actividades paralelas.

Una cita perfecta para recuperar todo el poder y el punch de un género en auge desde los años 90 del pasado siglo y que crece en alcance, fuerza y proyección en la TV, la clave de su éxito. Y en Madrid con apoyo público incluso en este festival que es la envidia en cuando a calidad y cantidad del grueso de los que se celebran en nuestro país, que no frivoliza, que convierte a toda la capital en una gran zona audiovisual única.

Fechas: del 4 al 13 de mayo

Sedes: Cineteca del Matadero, Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española, Academia de Cine, Casa de América y Casa Árabe.

Precio: entre 2,50 y 5 € (entrada general individual, dependiendo de la sede y del descuento) y entre 15 y 30 € (diferentes tipos de abonos, dependiendo de sede y cantidad de películas).