MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta el 19 de julio dos exposiciones monográficas dedicadas a Carolee Schneemann (Pensilvania, EEUU, 1939) y Concha Jerez, (Las Palmas de Gran Canaria, 1941).

Se trata de dos muestras retrospectivas que permiten conocer las aportaciones fundamentales de dos mujeres artistas de la misma generación pero de contextos culturales diferentes, que tienen en común su carácter pionero, que ha abierto líneas de trabajo para nuevas generaciones de artistas. Con estas dos revisiones se pretende poner en valor y revisar de forma actualizada la producción artística de las décadas de los sesenta y setenta, una época de cambio en los lenguajes artísticos que marca el inicio de una nueva contemporaneidad, clave para entender las prácticas artísticas en el presente.

‘Obras de historia’ es la primera exposición individual en España dedicada a Carolee Schneemann, en la que se ahonda en el compromiso de la artista con el registro de la historia en el momento en el que sucede. ’Interferencias en los medios’ es un proyecto específico de Concha Jerez  para MUSAC, centrado en una parte sustancial de la extensa su producción de la artista, relacionada con la prensa y los medios de comunicación.

Carolee Schneemann. ‘Obras de historia’ (19 de julio – 07 de diciembre, 2014).

Carolee Schneemann (Pensilvania, EE.UU., 1939) es conocida principalmente por sus trabajos pioneros en el campo del cine y la vídeo-creación relacionados con la causa del feminismo, los discursos sobre género, y la sexualidad. Fue asimismo una pionera en el campo del videoarte, la instalación y la performance, así como una exponente seminal de las aplicaciones políticas y formales del collage al usarlo en fotografía, pintura y vídeo.

La exposición ‘Carolee Schneemann. Obras de historia’ ahonda en el compromiso inquebrantable de la artista con el registro de la historia en el momento en que ciertos acontecimientos de orden mundial tienen lugar. Su primera exposición individual en España repasa las creaciones de Schneemann desde la pionera ‘Meat Joy’ (1964) hasta algunas obras que critican las intervenciones militares en Vietnam o los conflictos en el Líbano, concluyendo con piezas recientes que se exhiben por primera vez en Europa. Entre ellas, el fotomontaje titulado ‘Terminal Velocity’ (2001), realizado como reacción a los ataques terroristas del 11-S, destaca como un representante de una nueva forma de entender el género tradicional de la pintura de historia.

Concha Jerez. ‘Interferencias en los medios’ (19 de julio, 2014 – 06 de enero).

Proyecto específico de la artista Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1941) para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Integrada por veintiuna obras entre instalaciones, piezas e Intervenciones site-specific, fechadas entre 1974 y 2014, la muestra supone un recorrido a través de una parte sustancial de la obra de Concha Jerez: aquella que aborda los medios de comunicación y su extraordinario poder en la configuración de lo que entendemos como “la realidad”.

El proyecto se articula a partir de tres ejes directamente relacionados con las prácticas habituales de Concha Jerez: el expositivo (basado en la Intervención del lugar tomado éste como soporte), el performativo (en que mediante acciones presenciales efímeras se introduce al espectador en  diversos conceptos de tiempo) y el docente (que establece un diálogo a través de la creación y el conocimiento).
Perteneciente a la primera generación de artistas conceptuales que inició su trabajo en España a comienzos de los años setenta, Jerez ha desarrollado una actitud crítica y una serie de obras relacionadas con temas como el consumismo exacerbado, la sobredimensión de los medios de masas, el invisible control social, etc.