El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona acoge desde el 11 de febrero una muestra sobre el hiperrealista americano Don Eddy, la primera en España.
Hasta el próximo 30 de marzo uno de los grandes del genuino movimiento hiperrealista americano estará en España a través de su exposición en el MEAM barcelonés, su debut además como artista en España. Los ocho trípticos que compondrán la muestra fueron creados entre 2005 y 2011 y son ”, ‘A River Called In Lumen Profero’, ‘Last Few Tears’, ‘Eon’, ‘My Brother’s Keeper’, ‘Place Bandit IV’, ‘Revelation Rain’ y ‘Mono No Aware II’. Todo bajo el título ‘Un maestro del hiperrealismo americano’ (hasta el 30 de marzo).
Cada cuadro, que está inspirado en fotografías y está pintado con un aerógrafo, de 55 años, es la suma de tres paneles individuales separados por espacios de 2,54 centímetros uno del otro. Con los polípticos, pintados con una técnica habitual en el arte premoderno de la Europa Occidental, el autor quiere reflejar una de sus principales preocupaciones: la tensión entre la percepción y la experiencia.
Don Eddy (1944), californiano de origen afincado en Nueva York, obtuvo reconocimiento inicial durante los años 60 como artista hiperrealista y fotorrealista. En los años 60 una serie de artistas desearon romper y crear un nuevo concepto, ayudados por la fotografía, empezaron a mostrar un arte mucho más actual, mas cotidiano, inmerso en el entorno: Don Eddy es uno de ellos que nos invita a ver su evolución después de más de cuatro décadas: obras en formatos polípticos, realizados con su aerógrafo de más de 55 años, utilizando un sistema de capas que pueden llegar a tener más de 25, imágenes con una relación poética, como el artista denomina a sus estructuras.
Don Eddy