Es probable que Osamu Tezuka sea más conocido fuera de Japón por ser el creador de ‘Astroboy’, pero si destaca por algo es por sus thrillers psicológicos, como esta genial ‘El libro de los insectos humanos’ (desde el 5 de julio).
Es una de sus primeras novelas gráficas y ve la luz en España gracias a Astiberri; se trata de una obra de un público claramente adulto, nada que ver con la legión de niños y niñas que crecieron con Astroboy. Todo gira alrededor de una mefistofélica mujer joven y escurridiza que es como un camaleón que no se detiene ante nada para conseguir ser la gran reina, para atesorar la fama y la atención.
Es todo un manual japonés sobre la sociopatía, si bien en las más de 300 páginas de este manga se intuyen muchos aspectos comunes también a Occidente. El libro se plaga de todo aquello que es el lado oscuro humano, desde las agresiones sexuales al asesinato. A pesar de los años que han pasado desde su publicación original en Japón es de máxima actualidad, y crea un personaje brutalmente agresivo y desnudo en su egoísmo.
Tezuka, fallecido en 1989, muy influenciado por la cultura del cómic americano y de la animación de la Disney (fue miembro de una de esas raras familias liberales japonesas anteriores la guerra), utilizó siempre técnicas pioneras y diferenciadas, navegó por muchos géneros y se convirtió, por todo ello, en todo un gran padre del cómic japonés, capaz de pasar de las temáticas adultas a las infantiles que le daban más fama y poder económico.
SINOPSIS: Toshiko Tomura está considerada como un genio, un moderno Da Vinci. Con poco más de 20 años, es una actriz de renombre internacional, futura arquitecta y está a punto de recibir el premio literario más importante de Japón. Sus actividades se reflejan en los titulares de los periódicos e inspiran programas de radio y televisión. Pero ese genio y ese rostro angelical esconden un pasado turbio y una personalidad inquietante, la de una peligrosa mariposa en perpetua metamorfosis. Toshiko, es una solitaria mujer fatal dispuesta a que el mundo le dé todo lo que se proponga. Su capacidad para la imitación le permite aferrarse a gente con talento para extraer de ellos todo lo que le interesa.
Osamu Tezuka nació el 3 de noviembre de 1928 en Osaka. Creció en una familia de mentalidad abierta, leyendo cómics y viendo películas de Walt Disney. Estudió medicina, aunque finalmente eligió las profesiones que prefería: el manga y la animación. Sus obras en ambos campos tuvieron un gran impacto en la formación de la juventud japonesa de posguerra. Cambió el concepto del cómic japonés introduciendo nuevos estilos y llegando a producir más de 700 obras y más de 150.000 páginas antes de su muerte, a los 60 años, el 8 de febrero de 1989.
Ganó numerosos galardones en vida. Su publicación en otros países, con posterioridad a su muerte, le ha supuesto, igualmente, diversos premios a título póstumo. Autor de una obra prácticamente inabarcable, entre sus títulos destacan creaciones como ‘Astroboy’ (EDT, 2003-2008), ‘Fénix’ (Planeta DeAgostini, 2013), ‘Buda’ (Planeta DeAgostini, 2002-2003) y ‘Adolf’ (Planeta DeAgostini, 2010).


