Será la primera vez que el Pompidou, un símbolo de París y del arte contemporáneo europeo tenga sede internacional: será en el Cubo del Puerto de Málaga.

En los muelles 1 y 2 del puerto de Málaga hay un gran cubo de cristal y acero que se llama así, tal cual, el Cubo, y que desde hoy será el emplazamiento de la primera subsede internacional que va a ocupar el Centro Pompidou parisino fuera de Francia. El que es santo y seña del arte contemporáneo continental se ha fijado en la misma ciudad donde ya hay un ramal del Thyssen-Bornemisza y donde Picasso también tiene un espacio para él.

El municipio ha hecho público el acuerdo con la institución para que en el Cubo se instale una de las “filiales” activas del centro museístico. Acondicionarlo costará 2,5 millones de euros. El acuerdo se ha cerrado por cinco años, con lo que, oficialmente, la cifra a recaudar al año por el ayuntamiento será de un millón de euros. Las críticas políticas al estipendio han sido masivas pero el gestor (del PP) se ha defendido añadiendo esa recaudación “si todo sale bien”.

El edificio tendrá, tras el acondicionamiento, una superficie de 6.000 m2 y acogerá cerca de 70 obras del Pompidou durante cinco años, pero no empezará antes de 2015. Se sumará a la larga lista de instituciones culturales que  maneja Málaga en estos momentos: a los citados museos de Picasso y el Museo Carmen Thyssen se suma el Centro de Arte Contemporáneo y un ambicioso proyecto cultural en el Muelle Heredia, del que formará parte el futuro Cubo.

Cubo del Puerto de Málaga 1

Cubo del Puerto de Málaga

Centro Pompidou de París