Desde hace algunos años el cine asiático es mucho más que émulos del Señor Lee, inacabables novelones esteticistas chinos y el artificio de Hong-Kong. Es mucho más que un montón de imitadores de Kurosawa o Kitano, o John Woo. El país que mejor ha sabido explotar su libertad creativa, por ahora, es Corea del Sur, del que han salido algunas de las mejores películas de género negro de la última década y filmes de ciencia-ficción que avergüenzan, por buena factura y poco precio, a las megaproducciones californianas que son mucho ruido y pocas nueces. ‘The Yellow Sea’ rompe con todo eso. Se estrenó el pasado día 5 y es una recomendación.

La película revisa y reconstruye el thriller arrastradísimo de los años 70 para convertirlo en otra muesca más de Na Hong-jin, que ya firmó ‘The Chaser’ en años anteriores. El argumento arranca en la frontera entre las dos Coreas y Rusia, donde la mitad de la población vive de actividades ilegales. Con ese caldo de cultivo le ha salido una película que fue premiada en Sitges y que llena el vacío dejado por el cine occidental en cuanto a géneros, demasiado ensimismado en repetir mecanismos y poner poca originalidad. Michael Mann con los ojos rasgados, y sin racismos, ¿eh? Actores: Ha Jung-woo (Gu-nam), Kim Yun-seok (Myun), Cho Seong-ha (Kim), Lee Chul-min (Choi).

 

SINOPSIS: En la ciudad de Yanji, entre Corea del Norte, China y Rusia, la mitad de la población vive de actividades ilegales. Un taxista debe pagar la deuda que contrajo con la mafia y que permitió a su mujer viajar a Corea del Sur en busca de una vida mejor. Consciente de que deberá trabajar durante años para recuperar el dinero, su única solución pasa por aceptar el peligroso trato que le propone el jefe mafioso Myun: cruzar la frontera de Corea del Sur para asesinar a una persona. No obstante, lo que parecía un plan sencillo pronto se complicará hasta límites insospechados.