La próxima edición de FÀCYL (5-10 de junio), el Festival de las Artes de Castilla y León en Salamanca incluye programación de sala y en la calleque fue, desde el principio, la gran motivación del festival. Este año más reducida que en ediciones anteriores, pero presente.

FÀCYL mantiene la presencia de propuestas dramatúrgicas variadas, que integran textos más actuales con la revisión de obras con una orientación más clásica. Los espectáculos que esta edición se dan cita en este apartado de la programación son ‘El Buscón’ (Teatro Juan del Enzina, 10 de junio, 20.00 horas), de la aclamada compañía Teatro Clásico de Sevilla, una de las formaciones de referencia en la adaptación de los grandes textos de nuestra dramaturgia, y ‘El Plan’ (Teatro Juan del Enzina, 9 de junio, 20.00 horas) una fascinante obra, cargada de actualidad y escrita y dirigida por el polifacético Ignasi Vidal.

‘El plan’. Tres amigos en paro tienen un plan para solucionar sus problemas. La reunión en casa de uno de ellos para decidir los pasos a dar desvela las dificultades para llevarlo a cabo y deja ver las diferencias entre los personajes, interpretados por David Arnaiz, Chema del Barco y Javier Narvares. Comedia ácida, cruda y psicológica, creada y dirigida por Ignasi Vidal, que pone sobre la mesa la fragilidad de las relaciones humanas y la realidad de este tiempo a través de los diálogos entre sus protagonistas. Bajo las apariencias se esconde una verdad inesperada que termina imponiéndose. Los personajes de ‘El plan’ podrían parecer sacados de una película de Woody Allen; pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas. Y ante eso, la hecatombe: ¿somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?

‘El Buscón’ (Teatro Clásico de Sevilla). Alfonso Zurro dirige y firma la versión libre del clásico de Francisco de Quevedo, en la que se propone interpretar el presente con las claves de la picaresca del siglo XVII. Pablo Gómez-Pando interpreta a Pablos en esta obra que alterna escenas de la obra original con otras trasladadas a la actualidad, en las que un pasaje del texto de Quevedo inspira a pícaros del presente. El trasfondo del montaje plantea la reflexión sobre la vigencia de la picaresca en España de la mano de casi 60 personajes interpretados por solo cinco autores, además del protagonista, que únicamente encarna al Buscón don Pablos. La obra está recomendada por la Comisión de Teatro de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y ha sido distinguida con dos galardones en los Premios Escenarios 2012, Mejor Espectáculo y Mejor Actor.

Teatro de calle en el FÀCYL

El festival siempre tuvo la vista puesta en la calle, y el teatro callejero fue durante años una de sus señas de identidad, desde los grandes eventos que incluían a miles de personas en la Plaza Mayor a los espectáculo nómadas por la ciudad. Este año, modestamente, volverá con la representación de diferentes montajes itinerantes que girarán por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza Mayor, la Plaza de los Bandos, la calle Zamora, la Rúa o la Calle Compañía. Comedia, pirotecnia, parodia y sátira conviven en los montajes incluidos en este apartado. Pasamos a desgranar la programación.

Nacho Vilar Producciones – 6 de junio (19.30 horas).

Música y coreografías se alían para emprender un viaje humorístico a la década de los setenta. Los actores Rocío Bernal, Sergio Alarcón, Antonio Albujer, Nico Andreo y Jacobo Espinosa se convierten en los maestros de ceremonias de esta vuelta a otros tiempos, los de una España que vivía momentos de cambio. Dirigido por Antón Valén, este trabajo de calle hará paradas en su recorrido para rememorar la televisión de otra época o revivir el despegue del turismo a lomos de un utilitario cargado de maletas y pasajeros. Una propuesta para recordar, dirigida a quienes vivieron esos años, o para descubrir un pasado reciente, en el caso de las generaciones posteriores. Lugar: Salida desde Puerta de Zamora, calle Zamora y plaza de los Bandos.

Andante - Markeliñe

Markeliñe – 7 de junio (19.30 horas)

La calle aparece llena de arena y zapatos que la marejada ha dejado abandonados en tierra. Son objetos aparentemente neutros, pero que esconden historias. Tres personajes, acompañados de un músico y un carro, desvelarán sin palabras el significado de los objetos, la peripecia de quienes llevaron en sus pies ese calzado. Un espectáculo poético y gestual de teatro de máscara que se convierte en un alegato contra las guerras, contra el ostracismo, contra la vulneración de los derechos humanos. Una sucesión de instalaciones a las que los actores dotarán de sentido. La compañía vasca conjuga denuncia y emoción en este espectáculo itinerante con dirección artística de Iñaki Egiluz y Joserra Martínez e interpretado por Sara Fernández, Itziar Fragua, Fernando Barado y Jon Koldo Vázquez. Lugar: salida desde Isla de la Rúa, calle de la Compañía y plaza de Monterrey.

 

Fadunito – 8 y 10 de junio

‘Ceci 3.0’. Una silla de ruedas sin ocupante en plena calle enfrenta al espectador con sus miedos ante la discapacidad e invita a echar abajo los prejuicios y las barreras en un juego de interacción con el público. ‘CECI 3.0’ es un trabajo creado por Ferrán Orobigt, una intervención de calle que cuenta con Iván Alcoba y Mathieu Audejean como manipuladores. La compañía catalana consigue sorprender al espectador o al viandante que se topa con la peculiar protagonista “animada”. Una propuesta para todos los públicos que persigue que la gente mire la silla de ruedas de otro modo y hasta despertar sonrisas. Hora: 13:00, 19:00 y 20:00 h. Lugar: Salida desde la plaza del Liceo, calle Toro, plaza de los Bandos, calle Zamora, Plaza Mayor y plaza del Corrillo (sesión de las 13.00 h). Salida desde la plaza del Liceo, calle Toro, plaza de los Bandos, calle Zamora y Plaza Mayor (sesión de las 19:00 h.). Salida desde la plaza de las Agustinas, plaza de Monterrey, calle Bordadores y calle Las Úrsulas (sesión de las 20.00h.).

‘+75’. Las personas mayores, los problemas de accesibilidad en espacios urbanos, las prisas del día a día se afrontan con humor en este trabajo de la formación catalana Fadunito. La propuesta de teatro de calle sobre zancos recurre a la interacción del género para concienciar sobre las barreras arquitectónicas y las dificultades cotidianas que se encuentran las personas para quienes esos escollos pueden ser insalvables. Pero la comitiva de actores no cede ante las dificultades y emprende un recorrido por la ciudad que sumerge al espectador en una sucesión de escenas divertidas. Hora: 19:30 h. Salida desde la plaza del Liceo, Plaza Mayor, plaza de los Bandos y calle Zamora.

Fadunito - +75

‘+75’ (Fadunito)

Cartel Facyl 2015