Arturo Pérez-Reverte ya tiene nueva novela, y tirará de género negro clásico para esta nueva gota de su prolífica carrera: ‘Falcó’, que ve hoy la luz con Alfaguara y en la que viaja a la España de los años 30 y 40.
Hasta la cubierta del libro es clásica: un hombre con sombrero y gabardina, un mechero, un cigarrillo a punto de encenderse y el juego de sombras. ‘Falcó’ es la historia de un espía sin escrúpulos con un pie en la sombra y otro donde le lleve su ambición, ex contrabandista de armas y mano encubierta de los servicios de inteligencia que le pagan. La nueva novela de Pérez-Reverte es una historia de violencia, tramas de poder y suspense en la que realidad y ficción se entretejen de manera brillante para conformar una extraordinaria novela de espías.
Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España: salvar a José Antonio Primo de Rivera en el inicio de la Guerra Civil. Un hombre y dos mujeres (los hermanos Montero y Eva Rengel) serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece. ‘Falcó’ se publicará de manera simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
La motivación de la novela, según palabras del autor, es hacer un viaje a una Europa (y España) donde ciertos detalles perdidos hoy daban mucho más juego, ya que “el mundo se ha hecho más vulgar y no se trata de clases de elegancia ni de élites con dinero, sino de la dignidad humana. Hoy en día cuando viajo veo a gente con chanclas y calzoncillos todos haciendo lo mismo con el teléfono, y lo único que le queda al novelista es revivir esos personajes que hicieron interesantes estos lugares”. El problema de fondo es la Guerra Civil, en la que Pérez-Reverte no quiere, más allá de reconocer los destructivo que fue el franquismo, elegir bando para contar esta historia de un amoral que cae simpático, quizás un reflejo de la actual clase política y económica de un país endeudado por terceros.
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras obras, de ‘El maestro de esgrima’, ‘La tabla de Flandes’, ‘El club Dumas’, ‘La piel del tambor’, ‘La carta esférica’, ‘La Reina del Sur’, ‘El pintor de batallas’, ‘Hombres buenos’ y de la serie histórica ‘Las aventuras del capitán Alatriste’, de la que su última entrega es ‘El puente de los Asesinos’. Es miembro de la Real Academia Española y sus libros se han traducido a 41 idiomas.