Festival de La Luz en A Coruña incluirá en su edición de este año tantos estilos diferenciados como opciones para la gente que se acerque a Boimorto el 14 y 15 de septiembre.
Largo lo fiamos, pero es que el festival fundado por Luz Casal crece poco a poco con mucho tirón de la música española, y que este año contará con Fito & Fitipaldis, Rosendo, Dover, Spin Doctors, Carlos Núñez, Budiño, Silvia Pérez Cruz, Miguel Campello, Riff Raff… y otros todavía por confirmar. Ocupará una finca de 30.000 m2 donde está la casa natal de Luz Casal. Andabao, en el municipio de Biomorto, es una zona agrícola que está justo en el centro del triángulo que forman Coruña, Lugo y Santiago de Compostela, zona de pastos que serivirá durante algún tiempo de espacio natural para un gran festival al viejo estilo. El cartel se completará próximamente con la incorporación de nuevos artistas tanto en el escenario principal como en el escenario Artistas en Ruta.
El primer día, sábado 14 de septiembre, se subirán al escenario principal Rosendo, fundamental en la historia del rock nacional; Spin Doctors autores del famoso tema ‘Two Princes”’que vuelven juntos a los escenarios para celebrar el 20º aniversario de la banda; Budiño una mezcla explosiva entre voces, gaita y percusión tradicional de Galicia; Silvia Pérez Cruz reciente ganadora de un Goya por la banda sonora de la película ‘Blancanieves’ y los incombustibles del rock gallego Riff Raff.
El domingo 15 de septiembre actuarán Dover, responsables del éxito masivo del indie rock antes de deslizarse hacia otros estilos; Carlos Núñez, otro clásico gallego que llevó al límite el folk de la esquina verde; Fito & Fitipaldis, incombustible artista que hará una de las paradas de su gira en Boimorto con un espectáculo al que han acudido ya más de medio millón de personas; la hiperactividad creativa de Miguel Campello “Chatarrero” y el trío gallego de garaje-punk Novedades Carmiña.
Mercado de la Luz
El Festival de la Luz no es sólo música. En el recinto habrá actividades dirigidas a público de todas las edades fomentando el carácter familiar de evento. Tendrán un papel destacado la gastronomía, la difusión de iniciativas productivas que innovan y fomentan la calidad de vida en el rural y los juegos tradicionales que tendrán su propio espacio en el recinto.
Se trata de un mercado que incluirá la mejor gastronomía de Galicia y permitirá experimentar los productos (catas de vinos, talleres con productos autóctonos,…) y servicios que ofrecen las empresas del rural que apuestan por la innovación, la calidad y la sostenibilidad en sectores como el agroalimentario, el turismo o el medio ambiente.
Entrada solidaria
La entrada solidaria cuesta 10 € un día y 15 € los dos días. En línea con el carácter comprometido del Festival de la Luz, la recaudación de taquilla se destinará a una causa solidaria: se donará al Banco de Alimentos de Galicia. Las entradas se pondrán ya están a la venta, a través del servicio de venta de Nova Galicia Banco en la web novagaliciabanco.es, sin ningún gasto de distribución. En puntos de venta de Galicia, con gastos de distribución de 0,50 €: A Reixa Tenda (Santiago de Compostela); Discos Noni’s (A Coruña); Don Disco (Lugo); Hiper Froiz (Pontevedra); Discos Elepé (Vigo); Peggy Records (Ourense) e Hiper Froiz (Vilagarcía de Arousa).