Juan Cavestany dirige, produce, graba y monta una película de surrealistas historias mínimas que radiografía el estado de ánimo de España con un amplio reparto que cuenta con muchos de los mejores actores del país.
Maribel Verdú interpreta a una quisquillosa vecina que mira con desdén el felpudo de una casa contigua. Verdú pide a su dueño, Tristán Ulloa para más señas, que lo tire. Y, para sorpresa del espectador, no hay conflicto. El felpudo pasa a mejor historia. Es solo uno de las pequeñas historias, sketches en realidad, que conforman ‘Gente en sitios’, la propuesta más sorprendente de la filmografía española en este año.
‘Gente en sitios’, que se estrena este viernes en Madrid y Barcelona, es “una película con muchas formas: de comedia, drama, miedo, poesía, absurdo y documental. Trata de abarcarlo todo, como si fuera muy urgente contarlo todo antes de que se acabe el tiempo”, ha explicado a la agencia Efe Juan Cavestany (Madrid, 1967), director, productor, cámara y montador, al mismo tiempo.
Juan Cavestany
Para Cavestany, licenciado en Ciencias Políticas y con experiencia como periodista, el rodaje de ‘Gente en sitios’ no ha sido una experiencia novedosa. Ya utilizó esta económica fórmula en ‘Dispongo de barcos’ (2010) y el mediometraje ‘El señor’ (2012). “Empecé a rodar las películas de esta manera, sin presupuesto y con muchas limitaciones, y de repente me di cuenta de que no echaba mucho de menos aquello de lo que estaba prescindiendo e incluso me gustaba no tenerlo”.
Cavestany debutó en el mundo del cine como guionista de ‘Los lobos de Washington’ (1999), de Mariano Barroso, y ‘Guerreros’ (2002), de Daniel Calparsoro. Poco después se estrenó tras las cámaras con una película muy diferente, ‘El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo’ (2004), una comedia simplona donde comparte labores en la dirección con Enrique López Lavigne. Repitió en el género, ya en solitario, con ‘Gente de mala calidad’ (2008).
‘Gente en sitios’ es la gran sorpresa cinematográfica del año en España. Tras un exitoso estreno en la Sección Vanguard del Festival de Toronto, incrementó su fama en los grandes festivales de otoño: San Sebastián, Sitges y Valladolid. “Es una película fragmentada sobre el desconcierto que, sin embargo, pretende estimular la empatía y la comunicación, una película sobre cómo intentamos resolver las crisis, una película que surge de la calle y está en la calle y en la vida”, resume Cavestany sobre un proyecto de ejecución compleja.
El director madrileño ha gestionado todo en primera persona. No ha dudo en rodar cámara en mano, con la ayuda puntual de algún camarógrafo, y con luz natural. Y, además, se ha encargado de reunir al reparto con más estrellas del cine español en los últimos años con nombres como Maribel Verdú, Tristán Ulloa, Ernesto Alterio, Alberto San Juan, Antonio de la Torre, Carlos Areces, Javier Gutiérrez, Raúl Arévalo, Eduard Fernández, Santiago Segura, Adriana Ugarte, José Ángel Egido, Eulalia Ramón, Clara Sanchís, Luis Bermejo, Silvia Marsó, Julián Villagrán, Roberto Álamo, Diego Martín, Eva Llorach, Coque Malla, Irene Escolar, Javier Botet, Ernesto Sevilla, Tusti de las Heras, Javivi, Tomás Pozzi, Luis Callejo y Martiño Rivas, entre otros.
Cavestany, con un intermitente rodaje de meses de duración, según incorporaba a nuevos actores al proyecto, ha construido un caleidoscópico retrato del estado de ánimo de España a través de surrealistas sketches narrados desde diferentes géneros. Una propuesta arriesgada, y a coste cero, que ha impactado al público de todos los festivales donde se ha exhibido pero que llegará de manera selectiva (los pormenores de la distribución con el cine minoritario) a las salas españolas.
De esta manera, ‘Gente en sitios’ se proyectará solo en Madrid y Barcelona, distribuida por Cameo, y con una curiosa campaña de promoción. En su primer fin de semana, se repartirán dos cupones junto con la entrada. En Madrid, el primer cupón servirá para consumir cinco cervezas Brabante en cinco bares distintos y en Barcelona para tomar un Martini Royale en uno de los tres bares asociados a Dry Martini. El otro cupón permitirá ver en la web Filmin una película de un ciclo de temática surrealista elegido por Cavestany.
La película llegará el próximo 15 de enero al mercado del DVD, con una edición básica y con un pack exclusivo de venta en los establecimientos del FNAC que incluirá sus dos anteriores trabajos, ‘El señor’ y ‘Dispongo de barcos’. En esa misma fecha, ‘Gente en sitios’ estará disponible en la web Filmin. Cavestany tiene previsto, por otro lado, realizar una pequeña gira por distintas ciudades españolas para proyectar su película en salas alternativas y filmotecas.
La apuesta por el cine a coste cero ha permitido redescubrir a un realizador que en el teatro, en producciones de la compañía Animalario, ha demostrado una gran capacidad como dramaturgo. Junto con Juan Mayorga, es la ‘maquiavélica’ mente autora del guion del montaje ‘Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver del banquete de la boda del presidente’ (2003), sobre la pomposa ceremonia de la hija de José María Aznar. Cavestany y Mayorga fueron finalistas a los Premios Max de la edición de 2004.
Seis años después, el dramaturgo madrileño consiguió el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral en Castellano por ‘Urtain’ (2008-2010), de nuevo con la compañía Animalario, con Andrés Lima en la dirección y Roberto Álamo como el malogrado José Manuel Ibar, ‘Urtain’, el boxeador vasco que se convirtió un mito deportivo en la sociedad española tardofranquista. Además, ha colaborado en otro importante montaje de Animalario: ‘Penumbra’ (2011). ‘El traje’ (2012), inspirada en la corrupción política, es su último trabajo en el teatro. ‘Gente en sitios’ demuestra que el cine, incluso a coste cero, sigue siendo una experiencia única y hasta adictiva. Juan Cavestany encabeza este creciente fenómeno.
FICHA TÉCNICA DE ‘GENTE EN SITIOS’:
Dirección y guion: Juan Cavestany. País: España. Año: 2013. Duración: 83 minutos. Género: Comedia. Interpretación: Eduard Fernández, Raúl Arévalo, Adriana Ugarte, Santiago Segura, Maribel Verdú, Carlos Areces, Tristán Ulloa, Alberto San Juan, Antonio de la Torre, Carlos Areces, Ernesto Sevilla, Irene Escolar, Coque Malla. Producción: Juan Cavestany y Enrique López-Lavigne. Música: Aarón Rux y Nick Powell. Fotografía: Juan Cavestany. Montaje: Juan Cavestany y Raúl de Torres. Estreno: 20 de diciembre.