CaixaForum Madrid recoge parte de los proyectos artísticos que dieron forma a ese gran pionero del cine que fue Georges Méliès en ‘La magia del cine’ (hasta el 8 de octubre). 

Siguiendo con su tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Obra Social “la Caixa” presentó el pasado 26 de julio una gran exposición-homenaje a uno de los grandes magos prometeicos del cine, el francés Georges Méliès, convertido por Martin Scorsese en un personaje más del séptimo arte en películas como ‘Hugo’ (2011). Toda la exposición es un repaso al trabajo paralelo que hacía Méliès a la hora de trabajar y el valor que ha tenido en la evolución de la historia del cine. Los objetos presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque Française. Fundada en 1936, dispone de la colección más importante a escala mundial de dibujos, películas, aparatos, vestuarios y objetos de Georges Méliès, así como de un extenso y valioso fondo de objetos e imágenes relacionados con los inicios del cine.

En realidad es un acercamiento a los entresijos de su forma de ser, las grandes preguntas alrededor de este genio iniciático que sentó las bases del cine más dinámico, de los grandes escenarios, de la imaginación y la ciencia-ficción, de la fantasía en el cine más allá de una nueva forma teatral como algunos se limitaban a hacer. ¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? Méliès combinó, como indican desde CaixaForum, “el universo de Robert-Houdin y la cinematografía de Marey y de los hermanos Lumière”. Como él mismo dijo, “¿quién puede vivir sin féerie, sin un poco de fantasía?”.

Truco de montaje de Méliès para ‘La fuente encantada’ (1892) y boceto de él                                            mismo para Mefistófeles

La exposición explica por primera vez las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès y nos demuestra que los orígenes de su mundo se encuentran en los orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía. Mucha imaginación y trucos que le acercaban más a un prestidigitador que a un artista, si bien la magia tiene mucho de arte.

El visitante viajará al mundo extraño, agitado y animado de uno de los creadores más importantes de la historia del cine; las piezas y documentos son el testimonio fundacional de ese arte-magia-negocio llamado cine que arrastra a millones de personas de todo el mundo cada día. Marcarán el ritmo de la muestra proyecciones, aparatos cinematográficos en funcionamiento y objetos únicos, como por ejemplo la primera cámara de Méliès o el vestuario original de ‘Viaje a la Luna’. Aplicó al cine la técnica del ilusionismo y de la linterna mágica como la pirotecnia, efectos ópticos, dobles fondos y trampantojos utilizando dos niveles diferentes de decorados, sobreimpresiones, colores, cortes y pegados milagrosos en el montaje…

Georges Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, técnico, productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Hizo de todo y siempre con la idea del gran arte en la mente, esa frontera que él ayudó a desdibujar con el juego de las dos dimensiones en una pantalla. Fue el rey del seminal género fantástico y de los trucos; como hemos dicho antes, hizo de Promoteo de varios géneros y de esa parte del cine que era algo más que una simple traslación del diálogo teatral. Es su marca, su clave y su milagro: inoculó la magia en el cine, la ambición por crear nuevos mundos. Tal y como dijo en cierta ocasión Spielberg, “sin él no seríamos lo que somos”.

Imagen de una de sus películas de género fantástico

Linterna triple de David William Noakes & Son y proyector de Thomas Edison de finales                      del siglo XIX usados por Méliès