La actriz Glenn Close recibió ayer el Premio Donostia del Zinemaldia 2011, el primer galardón que recibe a toda su carrera. Presenta estos días en el mismo festival la película ‘Albert Nobbs’, cuyo director fue el encargado de darle el premio a una de las actrices más famosas de los años 80 y 90 en el cine, y ahora en la televisión gracias a ‘Daños y perjuicios’.

Para Glenn Close se trata del primer galardón que reconoce toda su carrera, un ”honor” que ha agradecido con una reivindicación del amor entre los seres humanos. La estadounidense ha comenzado su discurso con un ”Gabon, pozten nau Donostian egoteak” (Buenas noches, me alegro de estar en Donostia), y dando las gracias al festival. Ha hablado del cine como el resultado de un trabajo conjunto, en el que ha incluido a cámaras a peluqueros y maquilladores. También ha defendido la necesidad de amor y de la conexión entre las personas porque, según ha recalcado, ”el odio es enormemente destructivo”.

Glenn Close, del cuchillo a la TV

El director del festival, José Luis Rebordinos, confirmó recientemente a los medios que para este año sólo habrá un Premio Donostia: Glenn Close, una de las supervivientes femeninas de los años 70-80 y que, al igual que muchas otras, fue languideciendo a medida que cumplía años. Su papel más famoso fue en ‘Atracción fatal’, convertida en la pesadilla que todo marido adúltero desearía evitar a toda costa: además de perseguirle, intenta destruirle. La escena final, cuchillo en mano, con aquella cara de loca, le valió la eternidad en el cine, que luego se alargaría siempre como secundaria de lujo o con otros títulos de buen gusto pero que nunca tuvieron un buen calado en el público. Ellos seguían viéndola junto a Michael Douglas, a lo bestia, sin compasión.

Y en esto que Glenn Close, con un rostro que parece diseñado para hacer de perversa, descubrió su filón en ‘Daños y perjuicios’, una serie de TV del subgénero de abogados que ha roto los esquemas y es una de las apuestas de mayor calidad de la parilla americana, estrenada casi a la vez por Canal Plus en versión original y subtitulada. En ella se convierte en la pieza central de todo el argumento: Patricia “Patty” Hewes, una ambivalente y retorcida abogada que la ha puesto de nuevo en el candelero. Pero Glenn Close, aunque no sea reverenciada por el gran público, tiene en su haber cinco nominaciones a los Oscar, dos Globos de Oro, tres premios Tony (teatro americano) y tiene su propia Estrella de la Fama en Hollywood. En el cine cuenta con papeles en ‘Al filo de la sospecha’, la inolvidable ‘Atracción fatal’, ‘Reencuentro’ (donde tuvo una de sus nominaciones a los Oscar), ‘Las amistades peligrosas’, ‘El misterio von Bulow’, ‘La casa de los espíritus’, ‘Mary Really’ o ‘Mars attacks!’.