Fue la noche de ‘La Isla Mínima’, del monologuista Dani Rovira, del género negro y del abrazo entre taquilla y crítica. Os contamos todos los ganadores.
Una de las galas más largas que se conocen de la historia de los Goya, que superó la hora de desfase entre el plan de TVE y la realidad. Pero eso es otra historia. Lo que importa es la victoria del thriller ‘La Isla Mínima’, que se llevó 10 Goyas y que le ganó el pulso a ‘El Niño’. Fue también la edición de la confirmación del plantel de ‘Ocho apellidos vascos’, donde Karra Elejalde, Carmen Machi y Dani Rovira se llevaron sus premios. Clara Lago no había sido nominada. Fue la noche de Javier Fesser, que se llevó a casa dos por su magistral versión animada de Mortadelo y Filemón.
‘La Isla Mínima’ desbancó a ‘El Niño’ de Monzón con fuerza; se llevo diez Goyas, todos los importantes: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor protagonista, Mejor Actriz Revelación, Mejor Guión, Mejor Dirección Artística, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Vestuario, Mejor Banda Sonora… y mejor recepción de una película en un triunfo sin paliativos. La victoria del director y guionista Alberto Rodríguez, de Javier Gutiérrez (contenido, tremendo, veterano de teatro, de TV y de cine, por fin con su premio). ‘El Niño’ se tuvo que conformar con cuatro galardones: Mejor Sonido, Mejores Efectos Especiales, Mejor Canción y Mejor Diseño de Producción.
Rafael Cobos (co-guionista) y Alberto Rodríguez (guionista y director), almas de ‘La Isla Mínima’
Nadie les hizo sombra salvo la comedia del año, el taquillazo del año y todo un fenómeno social dentro y fuera del País Vasco, ‘Ocho apellidos vascos’, que partía con cinco nominaciones pero se llevó los tres mejores, los que consagran a los actores: Mejor Actor de Reparto (Karra Elejalde), Mejor Actor Revelación (Dani Rovira) y Mejor Actriz de Reparto (Carmen Machi). ‘Magical Girl’, que prometía mucho y se fue con uno, el de Barbara Lennie, la Mejor Actriz principal de esta edición. ‘Musarañas’, la hija de Alex de la Iglesia con padres dobles, se llevó el Goya al Mejor Maquillaje. La polaca ‘Ida’ fue la Mejor Película Europea y ‘Relatos Salvajes’ la mejor latinoamericana. Y Paco de Lucía, ausente, a través de sus hijos, vería que el documental que rodó su hijo se llevaba el Goya a Mejor Documental.
Y por supuesto Antonio Banderas, Goya de Honor, que hizo un largo repaso de su vida profesional, y que dio las gracias por toda una vida consagrada al cine. Era el único que sabía lo que pasaría, y se llevó la gran ovación.
TODOS LOS PREMIADOS
MEJOR PELÍCULA
‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez
MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez por ‘La isla mínima’
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Carlos Marques-Marcet por ‘10.000 Km’
MEJOR GUION ORIGINAL
Alberto Rodríguez, Rafael Cobos por ‘La isla mínima’
MEJOR GUION ADAPTADO
Clare García, Cristóbal Ruiz, Javier Fesser por ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Javier Gutiérrez por ‘La isla mínima’
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Bárbara Lennie por ‘Magical Girl’
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Karra Elejalde por ‘Ocho apellidos vascos’
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Carmen Machi por ‘Ocho apellidos vascos’
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Dani Rovira por ‘Ocho apellidos vascos’
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Nerea Barros por ‘La isla mínima’
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
‘Paco de Lucía: la búsqueda’
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Julio de la Rosa por ‘La isla mínima’
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
‘Niño sin miedo’ de David Santisteban, India Martínez, Riki Rivera por ‘El Niño’
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Edmon Roch, Toni Novella por ‘El Niño’
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Álex Catalán por ‘La isla mínima’
MEJOR MONTAJE
José M. G Moyano por ‘La isla mínima’
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Pepe Domínguez por ‘La isla mínima’
MEJOR DISEÑO VESTUARIO
Fernando García por ‘La isla mínima’
MEJOR MAQUILLAJE/PELUQUERÍA
Carmen Veinat, José Quetglas por ‘Musarañas’
MEJOR SONIDO
Marc Orts, Oriol Tarrago, Sergio Bürmann por ‘El Niño’
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Guillermo Orbe, Raúl Romanillos por ‘El Niño’
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
‘Relatos salvajes’ de Damián Szifron
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
‘Ida’ de Pawel Pawlowsky
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL
‘Café para llevar’ de Patricia Font
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL
‘Juan y la nube’ de Giovanni Maccelli
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL
‘Walls (Si estas paredes hablasen)’ de Miguel López Beraza