Pues sí, lo hubo desde los años 50, y existe todavía hoy, pero como cada producto o idea cultural, se adapta siempre a la particular idiosincrasia de cada país. El rock en español no es igual al americano, y desde luego el japonés no es igual a casi nada imaginable en Occidente. Para eso está Jaime Moreno, que ha publicado este particular manual de culto, ‘Rokku, una historia del rock japonés’.
La historia del rock japonés (o “rokku”) es densa y fascinante. Japón cuenta con la segunda industria musical del mundo, sólo por detrás de EEUU, pero aquí apenas llega ni una décima parte, por no decir casi nada. Al menos a España, blindada y agazapada detrás de los sonidos latinos. Rokku narra la historia del poprock japonés en su sentido más amplio: desde el jazz y el rockabilly de los años 50, hasta el indie actual, pasando por el punk, el noise, el pop yeyé y el rock progresivo. La cantidad viene acompañada de la calidad, muchas veces superior a la de sus maestros de EEUU.
‘Rokku, una historia del rock japonés’ (Quarentena Ediciones), 240 páginas, a color.