‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’ se publica el próximo martes 24 con la colaboración, entre otros, de Julieta Venegas y Marc Ros (Sidonie).

Fotos: Web Iván Ferreiro / El Blog de Redacciona

“A continuación contaré la historia del mundo. Intentaré contarla de forma ordenada para poder explicar cómo los acontecimientos influyen en otros y cómo las personas conformamos ese mundo con nuestros actos y pensamientos. También se expondrá de forma clara cómo la materia se transforma en vida, y ésta en palabras”. Iván Ferreiro nos invita en su nuevo álbum, ‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’, a un viaje a través del universo con su música y sus letras como intérpretes y compañeros de travesía. “Quiero dejar claro que mi concepción del mundo es la única que me parece sostenible, y que éste no empieza el día de mi nacimiento sino el primer día que recuerdo”, explica el exlíder de ‘Los Piratas’.

‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’ (Warner Music) “es una nueva saga que cuenta la génesis y el proceso de un nuevo Mundo que ha ido creciendo ante los ojos” de Iván Ferreiro, explica su discográfica, Warner Bros Music, que publica este próximo martes 24 el quinto álbum de estudio en solitario del músico vigués. Ferreiro no presentaba un disco con canciones nuevas desde mayo de 2010 con ‘Picnic extraterrestre’. En octubre de 2011, sacó al mercado el recopilatorio ‘Confesiones de un artista de mierda’, título inspirado en una famosa novela homónima del maestro de la literatura de ciencia ficción Philip K. Dick.

 

‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’ se edita en varios formatos, incluidas dos ediciones especiales con dos canciones más (‘El fin de la eternidad’ y ‘Solaris’), un total de catorce, que el disco original: una primera con un CD, un tablero del juego de mesa ‘Val Miñor-Madrid’ y un libreto especial de 28 páginas y una segunda con un vinilo de color azul más el mismo libro y tablero, en el que Ferreiro refleja la particular historia y cronología del mundo a través de sus vivencias.

“Inventar un Mundo toma su tiempo. Quizás el mismo que dejar que el Mundo te invente a ti. Eso es lo que le ha pasado a Iván Ferreiro en los tres años transcurridos desde su último trabajo de estudio. Ha vivido un Mundo. Un proceso. Una historia. Un viaje”, explica Warner Music. Val Miñor (Valle Miñor) es una comarca gallega de gran belleza paisajística que abarca los municipios de Bayona, Gondomar, Vigo y Nigrán, donde nació Iván Ferreiro hace 43 años. Madrid ha sido uno de sus principales centros de trabajo en sus dos décadas de carrera musical.

Santos Berrocal y Fluren Ferrer se han encargado de la grabación de ‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’ en los estudios Blind Records de Barcelona. Para ello, Ferreiro se rodeó en el pasado mes de junio de su hermano Amaro Ferreiro (guitarras, coros y palmás), Emilio Saiz (guitarras), Pablo Novoa, ex de ‘Golpes Bajos, (piano, Rhodes y Hammond), Xavi Molero (batería), Santos Berrocal (percusión) y Ricky Falkner (bajo, guitarras acústicas, teclados, percusión y coros), que ejerce también como productor.

Carátula del nuevo disco de Iván Ferreiro (en un concierto, a la derecha)

No son los únicos colaboradores de ‘Val Miñor-Madrid, Historia y cronología del mundo’. La cantante mexicana Julieta Venegas interpreta con Ferreiro un dueto en ‘Alien Vs. Predator’ mientras que Marc Ros, integrante de ‘Sidonie’, participa en los coros y las palmas de ‘Bambi Ramone’. A estas colaboraciones puntuales se unen Matthew Simon, que toca la trompeta y el fiscorno en ‘Chinatown’, ‘Alien Vs. Predator’, ‘Brazil’ y ‘El Bosón de Higgs’, y Ramón Marc Batallé, con el saxo en ‘Alien Vs. Predator’ y ‘El Bosón de Higgs’.

Ferreiro ha elegido a ‘El dormilón’ como single de presentación. Con letra de Iván Ferreiro y Álex Ferreira y un videoclip rodado en la Alcarria, en Sacedón (Guadalajara), ‘El dormilón’ nos regala una bonita historia de amor cien por cien Ferreiro: “Ella sonríe y devora la vida, él devora la vida y sonríe. Él sueña con dormir cuando ella duerme y sueña con soñar lo que ella sueña….”.

El músico gallego ha presentado ya también un segundo single, ‘Cómo conocí a vuestra madre’, “un cohete de optimismo intergaláctico”, subraya Warner Music, y ‘El fin de la eternidad’ y ‘Una inquietud persigue mi alma’, dos temas conocidos por sus fans en los repertorios de sus últimos conciertos. Ambas canciones aparecen en una película musical, estrenada en la pasada primavera, grabada en Viena en un viaje a la capital austriaca como embajadores de la marca Vienasuenabien.

‘Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo’ es el trabajo “más maduro, más personal, más cósmico, más juguetón, más intestino, más narrativo…” de Iván Ferreiro. “Un disco es un mundo. Un nuevo disco, un nuevo mundo. Este nuevo disco de Iván Ferreiro, un nuevo Iván Ferreiro”.

 

Gira de presentación de ‘Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo’:

27 de septiembre: Barcelona (Fnac L’Illa).

28 de septiembre: Zaragoza (Fnac Plaza España).

29 de septiembre: Madrid. (Sala Galileo). (Exclusivo para los compradores en Fnac Callao).

30 de septiembre: Valencia. (Fnac Valencia).

Próximos conciertos:

25 de octubre: Sala Apolo-Barcelona.

26 de octubre: Sala La Riviera-Madrid.

8 de noviembre: Intro Music Festival-Valladolid.

15 de noviembre: Sala Capitol-Santiago de Compostela.

30 de noviembre: Kafe Antzokia-Bilbao.

7 de diciembre: Teatro Circo-Murcia.

13 de diciembre: Sala Paris 15-Málaga.

14 de diciembre: Sala Custom-Sevilla.